Ilustraciones Surrealistas de la Subcultura Obscura/ Dark Culture

Introducciones

Logo-Hexen-22hrs(web)

 

 

 

 

 

 

 

Abril / April 26, 2019
Intro: Fragmento El Jorobado de Notre-Dame. Victor Hugo

Todas las miradas se dirigían a la parte superior de la catedral y era algo extraordinario lo que estaban viendo: en la parte más elevada de la última galería, por encima del rosetón central, había una gran llama que subía entre los campanarios con turbillones de chispas, una gran llama revuelta y furiosa, de la que el viento arrancaba a veces una lengua en medio de una gran humareda.

Por debajo de aquella llama, por debajo de la oscura balaustrada de tréboles al rojo, dos gárgolas con caras de monstruos vomitaban sin cesar una lluvia ardiente que se destacaba contra la oscuridad de la fachada inferior. A medida que aquellos dos chorros líquidos se aproximaban al suelo, se iban esparciendo en haces, como el agua que sale por los mil agujeros de una regadera.

Por encima de las llamas, las enormes torres, de las que en cada una se destacaban dos caras, una toda negra y otra totalmente roja, parecían aún más altas por la enorme sombra que proyectaban hacia el cielo. Sus innumerables esculturas de diablos y de dragones adquirían un aspecto lúgubre y daba la impresión de que la inquieta claridad de la llama les insuflara movimiento. Había sierpes que parecían reír, gárgolas que podría creerse que aullaban, salamandras que resoplaban en las llamas, tarascas que estornudaban por el humo; y entre todos aquellos monstruos, despertados así de su sueño de piedra por aquella llama y por aquel clamor, había uno que andaba y al que, de vez en cuando, se le veía pasar por el frente de la hoguera como un murciélago ante una luz. Seguramente aquel extraño faro iba a despertar, a lo lejos, al leñador de las colinas de Bicetre, temeroso al ver temblar sobre sus brezos la sombra gigantesca de las torres de Nuestra Señora.

Febrero / Februrary 01, 2018
Intro: Serie Punk Capítulo 2 en:

Punk, antes y ahora por Joey Ramone

Junio / June 22, 2017
Intro: Sylvia Plath “Ultimas Palabras” (Fragmentos) 1962

No quiero un cajón sencillo, quiero un sarcófago
de atigradas listas y un rostro pintado, redondo
como la luna, que mire, quiero
estar mirándolo cuando lleguen, escogiendo
entre minerales mudos, raíces.
Los veo ya: los pálidos, astralmente distantes rostros.
Ahora no son nada, no son siquiera criaturas.
Los imagino huérfanos, como los primeros dioses,
de padre y madre, se preguntarán si tuve importancia
Debí haber preservado mis días, como frutos, en azúcar!
Mi espejo se empaña:
unos pocos hálitos, y no reflejará ya nada.
Las flores y los rostros blanqueados cual sábanas.
No confío en el espíritu. Huye como vapor en mis sueños,
por la boca o los ojos. No puedo impedírselo.
Un día se irá para no volver. Así no son las cosas.
Permanecen, sus luces idóneas se calientan
en mis manos frecuentes. Ronronean casi.
Cuando se enfrían las suelas de mis pies, los ojos azules,
mi turquesa, me darán solaz.

Me envolverán en vendas, almacenarán mi corazón
bajo mis pies, bien envuelto
Me conoceré a mi misma. Seré oscura
y el relucir de tantas cosas será más dulce
que el rostro de la diosa Ishtar.

Enero/ June 26, 2017
Intro: Frases de Alicia. Natalicio Lewis Carroll en:

Frases Inolvidables de Alicia. 185 Años Lewis Carroll

Junio / June 16, 2016
Intro: Fragmento de la Introducción “Filosofando a cuchilladas” del Libro PsychoKillers de Jesus Palacios en:

Introducción Psychokillers (Fragmento)

Abril / April 7, 2016
Intro:  Las Letanías de Satán. Baudelaire (Poema Español & English) en:  

Las Letanías de Satán. Charles Baudelaire

Marzo / March 31, 2016
Intro:  Traducción Iphigenie  de Goethes Erben en: 

No es sólo una Traducción ni una Canción ni un Cuento de Terror, es Ifigenia

Febrero / February 11, 2016
Intro #HEXENEROTICO: A causa del Amor: Robin Skelton

Tu estabas avergonzada
del suave vello de tu trasero,
yo de la torpedad de
mi enorme miembro.
Acaricié suavemente ese delicado trasero;
tú recompensaste gustosamente
mi torpedad.

Nunca hubo dos tan hechos
El uno para el otro,
la vergüenza de cada uno
correspondida con, primero, afecto,
después, deseo;
ahora estoy acostado sin dormir
explayándome en tu vergüenza,
y vergonzosamente deseando
tu deseo.

Septiembre / September 24, 2015
Intro: Fragmentos Clarimonda. Théopile Gautier

Jamás vi reflejada en rostro alguno una angustia tan desgarradora como aquella. La muchacha cuyo amante cae a su lado, repentinamente fulminado; la madre que descubre vacía la cuna de su hijo; Eva sentada a las puertas del Paraíso; el avaro que encuentra unas piedras donde antes tenía su tesoro; el poeta que ha dejado caer al fuego el único manuscrito de su obra maestra, no pueden ofrecer un aspecto tan desolado e inconsolable. La sangre desapareció de su rostro encantador, que cobró una palidez de mármol. Sus hermosos brazos se dejaron caer a ambos lados del cuerpo, como si sus músculos se hubiesen aflojado, y se recostó contra un pilar, ya que sus piernas le flaqueaban. Lívido, con la frente bañada en un sudor más ardiente que el del Calvario, me encaminé con pasos vacilantes hacia la puerta de la iglesia. Estaba sofocado, las bóvedas aplastaban mis hombros, y creí notar sobre mi propia cabeza el terrible peso de la cúpula.
Estaba  a punto de atravesar el umbral cuando, bruscamente, una mano aferró la mía. Una mano de mujer! Nunca había tocado una. Era fría como la piel de una serpiente, y a pesar de ello su huella ardió en mi piel como si fuese una marca de hierro al rojo vivo. Era ella.
-Desdichado! Desdichado! Qué has hecho?- me susurró e inmediatamente se perdió entre la multitud.
……
Sólo volví a ver de nuevo a Clarimonda en la noche siguiente, cuando me dijo, igual que el primer día en el umbral de la iglesia:
-Desdichado! Desdichado! Qué has hecho?- Por qué has oído a ese sacerdote necio? Es que no eras feliz? Qué te hice para que profanaras mi tumba y dejaras al descubierto las miserias de mi nada? Todo el diálogo entre nuestras almas y cuerpos se ha roto ahora para siempre. Adiós. Sentirás mi ausencia.
Se desvaneció en el aire, como si fuese humo, y nunca más volví a verla.
Y tenía razón: lamenté su ausencia, que todavía lloro. Pagué un alto precio por la tranquilidad de mi alma, ya que el amor de Dios no me resultó suficiente para sustituir el suyo. Ésta es querido hermano, la historia de mi juventud. Nunca mires a una mujer, y camina con los ojos fijos en el suelo, porque por casto y prudente que seas, bastará un segundo de distracción para que te pierdas por toda la eternidad.

August / Agosto 13, 2015
Intro: A 54 años de la construcción del Muro de Berlin.

El 15 de Junio de 1961, Walter Ulbricht del Partido Socialista Alemán o SED, partido gobernante del este de Alemania, es decir partido líder de la GDR, de la República Democrática Alemana, afirmó en una conferencia internacional ante 350 periodistas del oeste y tratando de acallar los rumores de un bloqueo autorizado por Rusia “ Nadie tiene ninguna intención de construir un muro”. Ningún periodista tampoco había mencionado la palabra “muro”. En realidad, los preparativos para alzar una muralla estaban en marcha.

Escasos dos meses después, durante la noche del 13 de Agosto, las barricadas se levantarían.
Se escogió un Domingo para llevar acabo el plan, un dia en que la mayoría de gente está en casa.
2 dias antes, el 11 de Agosto, un periódico berlinés tenía como encabezado “La SED bloqueará las rutas de Escape del Este al Oeste”. Tan sólo durante esos dos días 2622 personas se movilizaron al Oeste.

13 Agosto de 1961:

12.30am: Tropas y tanques del Este de Alemania toman posiciones en Unter den Linden
1.54am:   La estación de Tren en Gesundbrunnen en el sector francés reporta que todos los trenes pararon.
2.30am: Las vías públicas en la Puerta de Brandenburgo han sido bloqueadas al igual que en múltiples locaciones del Este de Berlin incluyendo Alexanderplatz.
Tanques Soviéticos están en posiciones enmarcando un amanecer sorpresivo. Entre el Este y Oeste de Berlin aparece una barrera de alambre custodiada por guardias y soldados en motocicletas que paran el tráfico impidiendo el paso entre las dos partes de la ciudad.
Las 95 calles que conducen al Oeste de Berlin se han cerrado.
A las 6 am Berlin está dividida. Ningún alemán del Este podrá cruzar al Oeste en los siguientes 28 años.

Julio – July 2nd 2015
Intro: Hot Zone (Extracto Adaptación). Richard Preston

Cuando uno comienza a trabajar con agentes biológicos, el Ejército lo pone en el Nivel 2 de bioseguridad y luego lo asciende al Nivel 3. Uno no entra en el Nivel 4 hasta que tiene mucha experiencia. Para trabajar en los niveles inferiores, hay que ponerse numerosas vacunas. Vacunas contra la fiebre amarilla, la fiebre Q, la fiebre del valle del Rift, los complejos VEE, EEE y WEE, la tularemia, el ántrax y el botulismo. Y, por supuesto, contra la rabia. Sólo hay una manera de seguir trabajando con agentes infecciosos peligrosos en zonas de Nivel 4: con un traje de bioseguridad pues no existen vacunas para los agentes de ese nivel. Un agente caliente de Nivel 4 es un virus mortal para el que no existe vacuna ni curación.

Octubre-October 2nd 2014
Intro: Varney, El Vampiro (Extracto)

Varney El Vampiro: El Visitante de la tormenta (Cuento Corto Extracto)

Agosto-August 14th 2014
Intro: Thomas de Quincey, nacido hace 229 años, un 15 Agosto de 1785
Extracto de artículo El País Sergio Fanjul + Extracto Thomas de Quincey

En la obra clásica El asesinato considerado como una de las bellas artes (1827), el escritor y opiómano inglés Thomas de Quincey inventó una sociedad que estudia el asesinato desde un punto de vista estético, en la que “el asesino deviene en una especie de artista performativo cuya obra se basa no en la creación, sino en la posesión y aniquilación del cuerpo del otro”. Un asesinato no consumado, dice la ficción de De Quincey, debe ser evitado por todos los medios, pero una vez cometido debemos aproximarnos a él como a una obra de arte. “Uno empieza por permitirse un asesinato, pronto no le dará importancia al robar, del robo pasa a la bebida y a la in­observancia del Día del Señor, y se acaba por faltar a la buena educación y por dejar las cosas para el día siguiente”, escribió haciendo gala de su sarcasmo.

“Cuando un asesinato está en el tiempo paulo-post-futurum-, esto es, cuando no se ha cometido, ni siquiera, de acuerdo con el purismo moderno, se está cometiendo, sino que va a cometerse -y llega a nuestros oídos, hemos de tratarlo moralmente por todos los medios. Supongamos en cambio que ya se ha cometido y que podemos decir de él: tetelestai[], está terminado o (con el dimantino verso de Medea) eirgastai[], hecho está, es un fait accompli; supongamos, a continuación, que la pobre víctima ha dejado de sufrir, y que el miserable que le ha dado muerte se ha esfumado y que nadie conoce su paradero; supongamos, finalmente, que hemos hecho cuanto estaba a nuestro alcance al estirar las piernas y correr tras el fugitivo, aunque sin éxito -abii, evasit, excessit, erupit, etc-llegados a este punto, ¿de qué sirve la virtud? Bastante atención le hemos dedicado ya a la moral; le ha llegado el turno al gusto a las bellas artes…”.

Agosto-August 7th 2014
Intro: El Niño de la Bolsa. Mathias Roma

Otra noche que despierto por la madrugada; desde que me mude a esta casa me siento algo extraño, debe ser solo falta de costumbre. Es un pueblo pequeño,mi casa es de las mas antiguas, la gente me mira raro, vecinos me han dicho que vieron a mi hijo en la ventana de arriba con una mascara. Yo vivo solo, no tengo hijos y no creo en fantasmas.
Llego tarde a mi casa y antes de entrar miro a la ventana de aquella vieja y gigante casa y puedo ver a un niño mirando por la ventana. Entonces recuerdo aquella historia del pueblo sobre un niño que usaba una bolsa de mascara para ocultar su rostro y que los niños del pueblo lo ahorcaron.
Como no tengo miedo de fantasmas subo enseguida y pienso que es algún ladrón o alguien haciendome una broma. Corro a mi habitación, entro y puedo ver que aquel niño seguía ahí parado, me sorprendo, si, pero eso no me detiene a desmascararlo para sacarme la duda.
La sensación que tengo me dejó la piel de gallina.
Lo que siento al jalar aquella bolsa de trapos,es el peso de una cabeza colgando de mi mano y un cuerpo derramándose en el suelo.

Noviembre- November 28th 2013
Intro: Juana de Arco. La Doncella de Lorraine

Juana de Arco, con tan sólo 19 años, será escoltada esposada hacia una plaza llena de gente. Unas diez mil personas más mil soldados ingleses, todos expectantes, a las nueve de la mañana de el 30 de mayo de 1431. Iba vestida de blanco y llevaba algunos detalles en recuerdo de Jesús. En el centro había una hoguera montada: una plataforma con una estaca en el medio a la cual sería atada, con un montón de ramas de madera para poder calar fuego a sus pies. Delante de ésta había una mesa con una inscripción en la que se decía que Juana, y a la que le nombraban la Doncella de Orleans, había cometido una serie de delitos y de pecados.

Mientras se acababa de preparar la plataforma, Nicholas Midi (el autor de los doce artículos de la acusación) comenzó a leer un sermón al que Juana guardó silencio. Éste acabó con la siguiente frase: «Juana, ve en paz, la Iglesia ya no te puede proteger más y te libra a las manos del brazo secular».

El Obispo Cauchon dijo que Juana era enviada a la justicia secular, por enésima vez «Como miembro podrido, te hemos desestimado y lanzado de la unidad de la Iglesia y te hemos declarado a la justicia secular». Juana fue puesta sobre la hoguera, Entonces un alguacil dio la orden de ejecución y el verdugo la llevó a la estaca. Llevaba un papel clavado en la parte superior con las palabras «hereje, reincidente, apóstata, idólatra».

Como último deseo, Juana reclamó que los Sacerdotes alzasen una cruz delante de sus ojos hasta que ella muriese, para que así acabara sus últimos momentos acompañada de Dios. Juana entonces gritó: «Ruan, Ruan, ¿puedes sufrir por ser el lugar de mi muerte?». Con un fogonazo del verdugo, Juana sería rápidamente reducida a cenizas.

Noviembre-November 7th 2013
Intro: Dedicatoria. Varsovia 1945:  Czeslaw Milosz
Premio Nobel de Literatura. 1980. Polonia

Vosotros, a quienes no pude salvar
Escuchadme.
Intentad entender estas simples palabras, ya que de otras me avergonzaría.
Os juro que en ellas no hay hechicería.
Os hablo en silencio como una nube, como un árbol.

Aquello que me fortaleció a mí, para vosotros fue mortal.
Confundisteis el adiós a una época, con el advenimiento de una nueva
–Odio confabulado de belleza lírica.
Fuerza ciega de forma completa.

He aquí un valle polaco de ríos anémicos. Y un inmenso puente
perdiéndose en la niebla. He aquí una ciudad vencida,
Y el viento arroja alaridos de gaviotas sobre vuestra tumba
Mientras os hablo.

¿Qué clase de poesía es aquella que no salva
Naciones o pueblos?
Una conspiración de mentiras oficiales.
Una tonadilla de borrachos cuyas gargantas serán cortadas de inmediato,
Una conferencia para señoritas.
He deseado la buena poesía sin saberlo,
He descubierto, ya tarde, su saludable objetivo.
En ella y sólo en ella, encuentro salvación.

Se solía esparcir millo o alpiste sobre las tumbas
Para alimentar a los muertos que volvían disfrazados de pájaros.
Aquí os dejo este libro, vosotros quienes alguna vez vivisteis
Para que nunca más volváis.

Octubre- October 3rd 2013
Intro: Primer Coro de “La Roca” T.S. Eliot.
Traducción de  Jorge Luis Borges.  Incluído en La Maquina de Pensar y otros Diálogos Literarios, Alfonso Reyes / Jorge Luis Borges

Se cierne el águila en la cumbre del cielo,
el cazador y la jauría cumplen su círculo.
¡Oh revolución incesante de configuradas estrellas!
¡Oh perpetuo recurso de estaciones determinadas!
¡Oh mundo del estío y del otoño, de muerte y nacimiento!
El infinito ciclo de las ideas y de los actos,
infinita invención, experimento infinito,
trae conocimiento de la movilidad, pero no de la quietud;
conocimiento del habla, pero no del silencio;
conocimiento de las palabras e ignorancia de la palabra.
Todo nuestro conocimiento nos acerca a nuestra ignorancia,
toda nuestra ignorancia nos acerca a la muerte,
pero la cercanía de la muerte no nos acerca a Dios.
¿Dónde está la vida que hemos perdido en vivir?
¿Dónde está la sabiduría que hemos perdido en conocimiento?
¿Dónde el conocimiento que hemos perdido en información?
Los ciclos celestiales en veinte siglos
nos apartan de Dios y nos aproximan al polvo.

Agosto-August 8th 2013
Intro: Canción Infantil: Omar Delgado
Incluído en Penumbria Año 1

Los brujos de Bavaria son hábiles para fabricar cierto tipo de ornamentos.
Toman un niño de cuatro o cinco años y le hacen memorizar alguna canción. Luego, mientras la interpreta, lo decapitan y colocan la cabeza en una bandeja rebosada con su propia sangre.
El despojo sigue cantando hasta que consume la sangre y muere (llega a durar hasta una luna).
Dicen que éste es un regalo muy apreciado entre ellos.

Mayo-May 23rd 2013
Intro: Prudencia

De Platón, se derivaron inicialmente las cuatro virtudes cardinales; difundidas por Cicero y adaptadas por San Ambrosio de Milán ( teólogo y orador), por San Agustin y por Tomás de Aquino en su Suma Teológica.
Se les denomina virtudes cardinales por ser las virtudes básicas requeridas para llevar una vida virtuosa. Son reconocidas en escritos de la Antigüedad Clásica y junto con las virtudes teológicas reconocidas en la tradición cristiana.
Fortaleza, Templanza, Justicia y Prudencia.
Los egipcios representaron a la prudencia con una serpiente de tres cabezas, una de perro, otra de león y otra de lobo. Quizá representación fortuita de las 4 virtudes cardinales: El hombre prudente debe poseer la astucia de la serpiente, la paciencia del perro, la fuerza del león y la agilidad del lobo.

Abril-April 25.2013
Intro: Fragmento de Sueño Fugado (El Coche Correo Inglés) Thomas de Quincey

Lo tomé y en una hora ¡Santos Cielos! ¡ Qué revolución! ¡Qué soliviantadamente, en sus más hondas profundidades, del espítitu interior! ¡Qué apocalipsis de mi mundo interior! ¡ Qué abismo se había abierto ante mi: un abismo de divinos goces repentinamente revelados! Aquí estaba la panacea de todos los deseos humanos. Aquí estaba el secreto de la felicidad, en torno al cual los filósofos habían disputado durante tantos siglos, de golpe descubierto. Ahora ya era posible comprar la felicidad por un penique y llevarla en el bolsillo del chaleco; ya se pueden tener éxtasis portátiles, embotellados y la tranquilidad del espíritu se puede enviar en galones por el correo.

Enero-January 24. 2013
Intro: Pensamientos fugaces de Ricarditiko (Paraliticos)

Maldito el que nació con poco, que vivió con menos y murió con nada.
El rebaño no decide quien pasa a la historia. El destino y la muerte eligen sus leyendas.

Enero-January 3rd. 2013
Intro: Poema Final A través del Espejo: Lewis Carroll

Bajo un soleado cielo, una barca
se desliza calladamente
en el sueño de una tarde de verano…

Tres niñas se acurrucan muy cerca,
los ojos brillantes, el oído atento
quisieran oir un sencillo cuento…

Mucho ha ya de aquel soleado cielo,
se apagan sus ecos y su recuerdo…
El gélido otoño ha muerto aquel julio estival.

Mas su espíritu…; aún inquieta mi ánimo:
Alicia deambulando bajo cielos
que nunca ojos mortales vieron.

Aún querrán niños un cuento,
los ojos brillantes, el oído atento
acurrucándose amorosos a mi lado.

Penetran en un país de maravillas
Soñando mientras pasan los días,
soñando mientras mueron los estíos.

Siempre deslizándose con la corriente…,
siempre flotando en ese rayo dorado…,
la vida, acaso, no es más que un sueño?

Diciembre-December 6. 2012
Intro: Fragmento de Hansel y Gretel. Hermanos Grimm

¿Qué va a ser de nosotros? ¿Cómo alimentar a los pobres pequeños, puesto que nada nos queda? – Se me ocurre una cosa -respondió la madrastra-. Mañana, de madrugada, nos llevaremos a los niños a lo más espeso del bosque. Les encenderemos un fuego, les daremos un pedacito de pan y luego los dejaremos solos para ir a nuestro trabajo. Como no sabrán encontrar el camino de vuelta, nos libraremos de ellos.

Los niños, que en realidad no estaban dormidos, escucharon toda la conversación. Gretel lloraba amargamente, pero Hansel la consolaba.

-No llores, querida hermana-decía él-, yo tengo una idea para encontrar el camino de regreso a casa.

A la mañana siguiente, cuando salieron para el bosque, la madrastra les dio a cada uno de los niños un pedazo de pan.

-No deben comer este pan antes del almuerzo -les dijo-. Eso es todo lo que tendrán para el día.

El dominado y débil padre y la madrastra los acompañaron a adentrarse en el bosque. Cuando penetraron en la espesura, los niños se quedaron atrás, y Hansel, haciendo migas de su pan, las fue dejando caer con disimulo para tener señales que les permitieran luego regresar a casa.
Los padres los llevaron muy adentro del bosque y les dijeron:

-Quédense aquí hasta que vengamos a buscarlos.

Hansel y Gretel hicieron lo que sus padres habían ordenado, pues creyeron que cambiarían de opinión y volverían por ellos. Pero cuando se acercaba la noche y los niños vieron que sus padres no aparecían, trataron de encontrar el camino de regreso. Desgraciadamente, los pájaros se habían comido las migas que marcaban el camino. Toda la noche anduvieron por el bosque con mucho temor observando las miradas, observando el brillo de los ojos de las fieras, y a cada paso se perdían más en aquella espesura.

Al amanecer, casi muertos de miedo y de hambre, los niños vieron un pájaro blanco que volaba frente a ellos y que para animarlos a seguir adelante les aleteaba en señal amistosa. Siguiendo el vuelo de aquel pájaro encontraron una casita construida toda de panes, dulces, bombones y otras confituras muy sabrosas.
Los niños, con un apetito terrible, corrieron hasta la rara casita, pero antes de que pudieran dar un mordisco a los riquísimos dulces, una bruja los detuvo.
La casa estaba hecha para atraer a los niños y cuando estos se encontraban en su poder, la bruja los mataba y los cocinaba para comérselos.
Como Hansel estaba muy delgado, la bruja lo encerró en una jaula y allí lo alimentaba con ricos y sustanciosos manjares para engordarlo. Mientras tanto, Gretel tenía que hacer los trabajos más pesados y sólo tenía cáscaras de cangrejos para comer.

Un día, la bruja decidió que Hansel estaba ya listo para ser comido y ordenó a Gretel que preparara una enorme cacerola de agua para cocinarlo.

-Primero -dijo la bruja-, vamos a ver el horno que yo prendí para hacer pan. Entra tú primero, Gretel, y fíjate si está bien caliente como para hornear.

En realidad la bruja pensaba cerrar la puerta del horno una vez que Gretel estuviera dentro para cocinarla a ella también. Pero Gretel hizo como que no entendía lo que la bruja decía.

-Yo no sé. ¿Cómo entro? -preguntó Gretel.

-Tonta-dijo la bruja,- mira cómo se hace -y la bruja metió la cabeza dentro del horno. Rápidamente Gretel la empujó dentro del horno y cerró la puerta.

Gretel puso en libertad a Hansel. Antes de irse, los dos niños se llenaron los bolsillos de perlas y piedras preciosas del tesoro de la bruja.

Noviembre-November 22.2012
Intro: S: Satanás El Diccionario del Diablo. Ambrose Bierce > Bibliografía en La Biblioteca Negra letra D: https://clauzzen.org/biblioteca-negra-black-books/d-e/

SATANAS, s. Uno de los lamentables errores del Creador.

Conchabado como arcángel, Satanás se hizo acreedor a mil críticas, y por último fue expulsado del Paraíso. En la mitad de su caída se detuvo, reclinó la cabeza para meditar un instante, y regresó.

-Hay un favor que querría pedir-dijo
-Habla.
-Creo que el hombre está por ser creado.Necesitará leyes.
-Qué miserable!! Tú su adversario designado, cargado de odio a su alma desde los albores de la humanidad…! Tú pides el derecho de hacer las leyes del hombre?
-Perdón. Lo que tengo que pedir es que al hombre se le permita hacerlas por sí mismo.
Y se ordenó que asì fuera.

Noviembre-November 15.2012
Intro: Sobre la Vision de Tundale. Siglo XI

Tundale vió al príncipe de las tinieblas, el enemigo de la raza humana, mayor incluso que cualquiera de las bestias que había visto ya en el infierno (…). Pues esa bestia era negra como un cuervo, y su forma era de cuerpo humano de pies a cabeza, salvo porque tenía cola y muchas manos. Lo cierto era que el horrible monstruo tenía millares de manos, cada una de las cuales medía cien codos de largo y diez de grosor. Cada mano tenía veinte dedos con uñas mas largas que lanzas de caballeros; y las uñas de los pies eran muy similares. La bestia también tenía un pico largo y grueso y una cola larga y afilada erizada de púas con que herir a las almas condenadas. Ese horrible ser yacía tendido en una parrilla de hierro sobre carbones aardientes abanicados por una gran turba de demonios (…) Ese enemigo de la raza humana estaba atado en todos sus miembros y junturas con grandes cadenas de hierro y bronce al rojo vivo (…) A cada respiración exhalaba y dispersaba almas de condenados por todas las regiones del infierno (…) y, cuando inhalaba, chupaba de nuevo a todas las almas, y cuando habían caído en el humo sulfuroso de sus fauces, las masticaba (…) Esa bestia se llama Lucifer, y es el primer ser que Dios hizo.

Octubre-October 11. 2012
Intro: El Solitario de Longfellow citado por Poe en El Principio Poético

El día termina y la obscuridad
cae en las alas de la noche
como una pluma que se mece descendiendo
de un águila en su vuelo.

Veo las luces del poblado
brillando a travès de la lluvia y de la niebla
y un sentimiento de tristeza me invade
y mi alma ni puede resistirlo.

Un sentimiento de tristeza y anhelo
que no se asemeja al dolor
y que al dolor tan sólo se parece
como la niebla con la lluvia.

Ven, léeme un poema
un canto sencillo y tierno
que calmará este infatigable sentimiento
y alejará los pensamientos de este dia.

No leas nada de los viejos maestros de antaño
ni de los sublimes bardos
cuyos distantes pasos resuenan
a través de los corredores del tiempo.

Pues como acentos de mùsica marcial
sus poderosos pensamientos sugieren
el interminable trabajo y esfuerzo de la vida
y esta noche deseo descansar.

Léeme a algún poeta más humilde
cuyos cantos brotaron del corazón
como las lluvias de las nubes estivales
o lágrimas que de los ojos…

Y después de largos días de trabajo
y noches privadas de reposo
en su alma escucha todavìa la música
de maravillosas melodìas.
Tales cantos logran aliviarme
El febril pulso de la ansiedad
Y llegan como la bendición
Que sigue a la plegaria.

Entonces lee del precioso volumen
El poema que prefieras
Y presta a las rimas del poeta
La belleza de tu voz.

Y la noche se llenará de música
Y las inquietudes que infestan los días
Plegarán sus tiendas como los árabes
Y como ellos se ocultarán

Agosto-August 30.2012
Intro: Dead & Buried en:

Introducciòn Hexen Clàsico: Muerto y Enterrado

Agosto-August 23. 2012
Intro: Los Mitos de Chtulhu. Rafael Llopis

…El Necronomicon de Abdul Alhazreth es un libro mencionado con tal lujo de detalles bibliográficos y se citan tantos pasajes suyos en los Mitos que mucha gente ha llegado a creer en su existencia real (…)
Un controvertido artículo relata cómo, al principio, algunos lectores,engañados empezaron a insertar anuncios, solicitándolo, en las revistas serias y respetables. Luego, ya como broma, ya como estafa, el Necronomicon comenzó a aparecer en los catálogos de los libreros de viejo (…) Un anuncio,aparecido en 1962 en el Antiquan Bookman: “Alhazred, Abdul. Necronomicon, España,1647. Encuadernado en piel algo arañada descolorida, por lo demás buen estado. Numerosísimos grabaditos madera signos y símbolos místicos.
Parece tratado (en latín)de Magia Ceremonial. Ex libris. Sello y guardas indica procede de BibliotecaUniversidad Miskatonica. Mejor postor.” Asimismo, el libro ha sido a menudosolicitado en bibliotecas públicas y, lo que es más grande, ¡incluso ha aparecido en los propios ficheros de éstas! En 1960 se descubrió, en el archivo de la Biblioteca Generalde la Universidad de California, la siguiente ficha, elaborada sin duda por un estudiante:
BL 430 A 47  Alhazred, Abdul aprox. 738 D.C. NECRONO~flCON (Al Azif) de Abdul Alhazred. Traducido del griego por Olaus Wormius (Olao Worm) Xiii, 760 págs., grabados madera, enc. tablas, tam. fol. (62 cm.) (Toledo), 1647
Esta ficha, “es deliciosamente plausible, ya que la sección BL 430 de laBiblioteca está dedicada a las religiones primitivas y la letra B corresponde a un armariocerrado donde se guardan libros que no deben ser hojeados por cualquiera”.Por mi parte; puedo añadir que, en París, en la librería “La Mandragore”, especializada en literatura fantástica, hay clavada en la pared una lista de libros raros muy solicitados.¡En primer lugar figura el Necronomicon! Claro que también aquí se trata de una broma, obra en este caso de mi amigo Francois Béalu.
Pero es gracioso que estos Mitos de Cthulhu, que esta religión sabida desde un principio, acabara por ser aceptada comocierta. No es imposible que los ocultistas —que, en general, y pese a su negativa,mantienen una postura predominantemente estética— empezaran a descubrir que hay enlos Mitos más verdad de lo que parece.Tal vez algún ocultista engañado cite algún díaen sus obras el Necronomicon. Acaso entonces sus discípulos y lectores crean almaestro y Cthulhu empiece a tener adoradores reales.¡Si Lovecraft levantara la cabeza…! (Pero si Lovecraft levantara la cabeza, igual existía Cthulhu de verdad.)

Agosto-August 16th. 2012
Intro:  Fragmentos de Violación Violaciòn. Charles Bukowski
Colaboraciòn: Sade

Me rodeó con sus brazos, me besó. Tenía la boca húmeda, acuosa, fofa. Luego me metió la lengua en la boca. Casi vomito Era una lengua gorda, llena de saliva. Tenía pechos muy grandes, muy blandos, tipo bizcocho. Me aparté.

—Oiga, ¿nunca ha estado solo? ¿No necesita una mujer? Soy una mujer buena y limpia, de veras. Conmigo no cogerá ninguna enfermedad, no se preocupe.
—Mire, tengo que irme —dije. Salí de allí.

Probé en otras tres puertas. Sin suerte.
Luego, en la cuarta puerta apareció ella. Abrió unos diez centímetros. Me eché hacia delante y empujé. Cerré la puerta después de entrar. Era un lindo apartamento. Ella se quedó allí plantada mirándome. ¿Cuándo chillará? pensé. Tenía aquella cosa larga frente a mí.

Me acerqué a ella, la agarré por el pelo y por el culo y la besé.
Ella me empujó, rechazándome. Aún llevaba puesto aquel vestido amarillo tan ceñido. Retrocedí y la abofeteé, con fuerza, cuatro veces.
Cuando volví a cogerla, la resistencia fue menor. Fuimos tambaleándonos por el piso, Le rasgué el vestido por el cuello, le rompí toda la pechera, le arranqué el sostén. Eran unos pechos inmensos. Volcánicos. Los besé. Luego llegué a la boca. Le había levantado el vestido y estaba trabajando con las bragas. De pronto, cayeron. Y yo la tenía dentro. La atravesé allí mismo, de pie. Después de hacerlo, la tiré de espaldas en el sofá. Su coño me miraba. Aún era tentador.

Julio-July 12. 2012
Intro:  Sueños. Jaime Sabines
Programa de Peticiones/Miscelánea

Sólo en sueños,
sólo en el otro mundo del sueño te consigo,
a ciertas horas, cuando cierro puertas
detrás de mí.
¡Con qué desprecio he visto a los que sueñan,
y ahora estoy preso en su sortilegio,
atrapado en su red!
¡Con qué morboso deleite te introduzco
en la casa abandonada, y te amo mil veces
de la misma manera distinta!
Esos sitios que tú y yo conocemos
nos esperan todas las noches
como una vieja cama
y hay cosas en lo oscuro que nos sonríen.
Me gusta decirte lo de siempre
y mis manos adoran tu pelo
y te estrecho, poco a poco, hasta mi sangre.
Pequeña y dulce, te abrazas a mi abrazo,
y con mi mano en tu boca, te busco y te busco.
A veces lo recuerdo. A veces
sólo el cuerpo cansado me lo dice.
Al duro amanecer estás desvaneciéndote
y entre mis brazos sólo queda tu sombra.

Mayo-May 17. 2012
Intro:  Amor de Cuento de Hadas. Gabriela Ynclàn
Colaboraciòn de Le Horla 

El hada apareció en la torre del castillo. La princesa, que lloraba por el amor del príncipe Romualdo, la miró y no pudo creerlo. El hada se levantó la falda y sacó su varita mágica. La princesa gritó. El hada se quitó el vestido, los postizos. La princesa abrió los ojos de manera desmesurada. El hada mostró sus bíceps y el pecho peludo. La princesa quedó muda; nunca más volvió a hablar.

El hada se desnudó totalmente; la princesa también.

Así, cada noche, durante dos años el hada visitó la torre, hasta que las damas de la corte empezaron a rumorar que la pobre princesa, además de muda, era lesbiana. De esta manera, el malvado y cruel rey, aprovechando que la dulce niña no hablaba, la mandó decapitar.

Romualdo sigue visitando a las princesas encerradas en torres de castillos, sólo que, ahora, para evitar problemas, llega vestido de dragón.

Mayo-May 3. 2012
Intro:  El Duende. Adriana Azucena Rodríguez

Al duende de la casa no le gusta el café, pero enloquece por el chocolate con leche. Le gusta leer y me confisca las gafas y los libros de cuentos, no es asiduo a la novel a y despedaza los periódicos que dejo acumular por descuido. Odia el tabaco y si fumo en la noche abre la ventana sin importarle en lo más mínimo mi salud.

Lo descubrí en mi anterior departamento: escuché un estornudo. Fue durante el invierno húmedo en que salí de la casa familiar para vivir sola. Como yo me congelaba, me había preparado un chocolate caliente, del que le llené un dedal y se lo puse cerca de donde escuché el estornudo. No volví a ver el dedal hasta la noche siguiente. Entonces se me ocurrió ofrecerle café; lo oí escupir y arrojar el dedal.

Vi su rostro cuando supe de su placer por los libros. Una noche me envolví de cobijas y estuve leyendo hasta las cuatro de la mañana. Trataba de reconocer algunas fuentes esotéricas en un libro de Elena Garro y lo contrastaba con un diccionario de ciencias ocultas. Me venció el sueño pero alcancé a quitarme los lentes y usarlos para marcar la página donde dejaba mi lectura. Dejé la luz encendida; eso, un rasgueo de lápiz y un leve chasquido desaprobatorio me despertaron. Frente a mí estaba una cabeza del tamaño de una pelota de tenis y con mis gafas en cruceta apoyadas en su minúscula nariz, los cristales de aumento agrandaban sus ojos dándole un ligero parecido con Sartre. Estaba cambiando de libro cuando me miró caer de la cama por el susto y salir a gatas del cuarto.

El duende y mi libro de Garro desaparecieron en la mañana. El diccionario tenía minúsculas anotaciones: casi todas consistían en “falso”, “lugar común”, “absurdo”, “no hay pruebas”… Desde entonces, los libros empezaron a aparecer tirados junto a los libreros y siempre faltaba uno de cuentos. Al descubrir su gusto por el género se me ocurrió dejarle mi manuscrito, con una gran tasa de chocolate como carnada. Mi plan resultó y mis cuartillas desaparecieron durante varios días. Reaparecieron rayadas, corregidas y con una anotación final: “desconocimiento total de lo fantástico, puro artefacto discursivo”.

Abril-April 12. 2012
Intro: Noche Clara y Aterrador. Jorge Leal
Colaboraciòn de Sandra Flores

Ana se levantó de la cama y caminó por la penumbra sigilosamente. Abrió la ventana del cuarto de par en par. Su flamante esposo dormía cubierto hasta la cabeza. Ana no entendía cómo podía dormir así con aquel calor, y al pensarlo se dio cuenta de lo poco que conocía a su marido.

Él le llevaba muchos años, había pasado por tres matrimonios y tenía un hijo casi adulto. Ella era una muchacha de ciudad y aún no se adaptaba a su nuevo hogar, el cual estaba en una zona rural.
Apoyada en el marco de la ventana suspiró hondo, y tendió la mirada al campo iluminado por la luna llena. Cerca de allí había un árbol frondoso, medio sumergido en su propia sombra. Allá lejos se recortaba una línea de bosque, y como un fondo claro un cerro arredondeado. Una nube delgada y blanca iba cruzando por el cielo bajo, en donde las estrellas estaban diminutas y borrosas.
Desde aquella posición, alcanzaba a ver el muro y la ventana del cuarto del hijo de su esposo. Un movimiento la hizo voltear rumbo a esa ventana, y vio que por ella asomaba la cabeza de lo que parecía ser un perro grande. Lo vio saltar hacia afuera y caer sobre sus dos patas traseras, y en esa posición comenzó a caminar.Ana sintió que un escalofrío le recorrió la espalda. Se tapó la boca para no gritar, y con los ojos llenos de terror observó como la criatura se alejaba rumbo al campo. Pronto la criatura se perdió tras una loma.
Ana fue a despertar a su marido. Le gritó y lo sacudió pero éste no se movía, entonces lo destapó, y al hacerlo él se irguió con rapidez hasta quedar sentado, y Ana ahora sí gritó de terror; su marido también era un hombre lobo.
Marzo-March 8 2012
Intro: Luna. Marcela AlarcònVió a su víctima, tendida sobre un charco de sangre, sus ojos destellaron, y la luna llena ilumino la habitación. Cuando la policía llegó encontraron a la hija de la víctima escondida, le preguntaron qué ocurrió, y contestó…“Fue la luna”.Un mes después en un orfanato una masacre se desató, los agentes sólo hallaron a una niña oculta, al preguntarle contestó: “fue la luna”, y un rayo de luna atravesó la ventana iluminando la habitación, la asesina sonrió mientras veía a los agentes ahogarse en su propia sangre, sus ojos destellaron con la luz de la luna…

Marzo-March 1. 2012
Intro: La Lepra. Gonzalo Rojas

Todavía recuerdo mi clase de Retórica.
Ceremonia del Juicio Final. Un gran silencio
 hasta que el Profesor irrumpía: «Sentaos».
«Os traigo carne fresca». Y vaciaba un paquete
de algo blando y viscoso 
envuelto en diarios viejos como un pescado crudo,
sobre la mesa en que él oficiaba su misa.

«Capítulo primero». «El estilo del hombre
 corresponde a un defecto de su lengua». Y mostraba
 una lengua comida por moscas de ataúd 
para ilustrar su tesis con la luz del ejemplo.

«Mirad: la lengua inglesa no es la lengua española».
«Aquí tengo la lengua de Cervantes. Su forma
 de espada no coincide 
con el hueco del paladar». El Profesor hablaba
de condiciones, rasgos, influencias,
metáforas, estrofas. Y cada afirmación 
era probada por la Crítica.

Ahora bien, los puntos de vista de la Crítica
—pobres cuencas vacías—
eran toda esa carne palpitante
 saqueada a los distintos cementerios: 
lenguas, dientes, narices, pulmones, vientres, manos
que un día fueron órganos de los grandes autores
hoy tumores malignos servidos en bandejas 
por profesores-asnos a sus discípulos-asnos 
adentro de una sala-alcantarilla.

Donceles y doncellas extasiados 
copiaban en «papeles» todas las proporciones 
de la obra maestra: las leyes de la lírica,
la épica y dramática, causas y consecuencias,
la decadencia, el desarrollo de las literaturas.

Ante tal entusiasmo 
el olor de los restos de los grandes autores
 se mezclaba al olor de esos bellos difuntos 
sentados en la silla de su propio excremento,
y una sola corriente de inmundicia era el aire,
mientras la admiración llegaba al desenfreno
cuando ese Profesor: «Si aprendéis —nos decía—
los requisitos de la creación
seréis fieros rivales de Goethe, y superiores».

Y cerraba su clase.
Guardaba todos los despojos nauseabundos 
en su paquete, y con frente en alto,
 coronado en laurel por su buen éxito 
nos volvía la espalda como un Dios del Olimpo
 que regresa a su concha.

Todavía recuerdo mi clase de Retórica 
en que la vida y la belleza
eran un plato de carne podrida.

Yo tuve que cortarme la lengua en la raíz 
para librarme de la lepra.

Febrero-February 2-2012
Intro: Fragmento de Yo Anduve con un Zombi. Inez Wallace

Haití, esa oscura y misteriosa isla, en la que han surgido figuras tan increíbles como Christophe —el Napoleón negro—, de fama mundial; donde los ritos del vudú unen al hombre con lo sobrenatural de tal forma que escapa al entendimiento… Haití nos ofrece aún otro fenómeno que confunde a los grandes pensadores y científicos de nuestros días.

Cuando visité la isla por primera vez y escuché las historias que voy a relatar, me negué a creerlas.

No culparé a nadie por dudar al término de este relato. Pero hoy en día, expresado fríamente en los libros de leyes de la República, se reconoce oficialmente la existencia de una práctica de magia metafísica, posiblemente la más repugnante que se pueda imaginar.

El artículo 249 del Código Penal de Haití, establece lo siguiente: “Se calificará de intento de asesinato el empleo de sustancias químicas contra cualquier persona a la que, sin causarle la muerte, se le produzca un coma letárgico más o menos profundo. Si, después de haberle administrado tales sustancias, la persona fuera enterrada, el hecho será considerado asesinato, sin tenerse en cuenta el resultado que se derive de ello”.

Sencillamente: es asesinato enterrar a una persona como si estuviera muerta, y posteriormente sacar su cuerpo para que viva otra vez (al margen de cualquier resultado).

Y se promulgó esta ley porque se ha comprobado una y otra vez que las artes misteriosas de la población negra de Haití han conseguido que los muertos salgan de sus tumbas y lleven una existencia de esclavos sin alma, moviéndose como cuerpos sin inteligencia individual.

Estos cadáveres vivientes son llamados zombis.

No son espíritus o fantasmas espectrales, sino cuerpos de carne y hueso que han muerto, pero se mueven todavía, andan, trabajan y, algunas veces, hasta hablan.

El gobierno prefiere decir que se trata de gente drogada, enterrada y desenterrada. Pero pasa el tiempo y no queda más remedio que admitir la existencia de los zombis como una realidad.

Cuando oí hablar de ellos por primera vez, cada palabra que escuchaba me provocaba una sonrisa de incredulidad. Después he llegado a considerar la misteriosa leyenda de los zombis (los muertos sacados de sus tumbas y obligados a trabajar para los vivos) como algo más que una leyenda.

Creo —porque lo he sabido a través de fuentes incuestionables— que han ocurrido estas cosas y que siguen ocurriendo hoy día, a no muchas millas de nuestros supercivilizados Estados Unidos, en la mágica y misteriosa isla de Haití. He escuchado fantásticos relatos de hombres y mujeres blancos, de cuya palabra no puedo dudar, y he leído aún más en cierto libro sobre los zombis.

¿Qué poder psíquico hace posible que estos cuerpos muertos se muevan, actúen, caminen y bailen como si estuvieran vivos? Y, ¿qué superpoder puede hacer incluso que hablen en algunas ocasiones?

Desde la misteriosa isla de Haití llegan muchas otras historias de lo oculto, místicos relatos sobre vudú, magia negra, hechizos, maldiciones y magnetismo animal.

En los oscuros anales de esta misteriosa isla aparecen extraños ritos vudú, y el culto al negro macho cabrío y a la blanca cabra florece hasta en las ciudades más populosas de Haití. El vuduísmo está prohibido por la ley, pero incluso los emperadores negros de la isla lo han practicado y temido.

Pero el fenómeno que los nativos temen en mayor grado (y no sólo los ignorantes nativos corrientes, sino negros cultivados e incluso doctores del vudú, que creen ser todopoderosos) es el terrorífico zombi.

Porque el zombi y la magia sobrenatural que en él subyace, están más allá aún del entendimiento de los doctores del vudú, con todos sus negros ritos.

Y este miedo supersticioso al zombi y todo cuanto se relaciona con estas personas muertas está plenamente justificado.

Los haitianos mantienen que actualmente hay zombis trabajando en los campos de caña, alrededor de las solitarias mansiones de la isla, y algunos dicen que estos misteriosos trabajadores muertos existen también en las ciudades más pobladas. Uno puede reconocerlos porque, excepto en raras circunstancias, nunca hablan y siempre miran al frente fijamente. Si no se está seguro, podemos cerciorarnos ofreciendo al sospechoso algo de comida salada, “porque el zombi no puede probar la sal”, e inmediatamente sabrá que está muerto, haciendo regresar su cuerpo viviente a la tumba, no importa dónde esté ésta, ¡y nadie podrá detenerlo!

Enero-January 26-2012
Intro: Micro Fragmento de Revenge of the Past: David Aylward

“Para ellos, para la gente que no lee nada del género de terror, éste es una especie de pornografía que induce al horror en lugar de la erección. Y el lector que da la impresión de gozar con tales sensaciones..bueno, es un masoquista emocional, el esclavo de una droga repugnante, una decadente bestia psicopática”

Enero-January 12-2012
Intro: Adaptación y modificación a la descripción de la canción Wolf Hour de Agent Side Grinder inspirada en la película de Ingmar Bergman: The Hour of the Wolf

La hora del Lobo, The Wolf Hour, es la hora que divide la noche y el amanecer.
Es la hora en que más niños nacen
La hora en que se duerme más profundo
La hora en que las pesadillas parecerían ser más reales.
Es la hora en que aquellos que no duermen son asaltados por sus peores miedos, cuando los fantasmas y demonios son más poderosos.
Es también la hora  en que mayor gente muere,
La hora del lobo es el colapso del tiempo, entre 3 y 4 de la madrugada, no hay luz no hay obscuridad
Cuando las fronteras se derrumban y hay esperanza
Existe una posibilidad de transición, cuando la realidad se craquela, para cruzar y renacer

Enero-January 5-2012
Intro: Adaptación y modificación texto en booklet Moonlight Walz (Theatre des Vampires)

Dicen que este año se nos muere el mundo
Será que la Luna está tan cansada?
Se vé tan pálida en su mítico velo.
El peso del cielo de Este a Oeste
Nunca descansa
Antes de la caída de la Noche,
la Luna se muestra tan blanca,
Antes del nacimiento del Sol
se desvanece
Y esa muerte es diaria
Así, que se nos muera lo que sea,
que después vendrá el eterno ensueño

Septiembre-September 29-2011
Intro: La Llave del puente. Jaime Saénz

Para ascender un poco a la montaña, en noche cerrada, con el cuerpo a cuestas, primero se toca el zócalo oscuro, en medio del viento, y después el hielo, con estrellas en lo alto; y más arriba, una eminencia, con arquitecturas de piedra, con el cóncavo signo del abismo-allá se encuentra la llave del puente, y se abre la bóveda y se cruza el espacio, y se pasa al otro lado, en donde se vislumbra ya la orilla de la luna, en pos del rastro que se difunde y que señala el camino de la noche-
En desolados ámbitos, en trances del alma y muerte, y cuando ya la mente no cuenta para nada, las entrañas acostumbran escuchar y mirar, y la sangre aprende muchas cosas; los huesos adivinan formas y presencias, y las manos palpan el destino- en parajes de negrura y tiniebla, que solo alientan aniquilación y acabamiento, y que enmudecen con júbilo-, el cuerpo sabe y comprende.
En el corazón aparece un cuchillo; en los pulmones palpita una duda, y la respiración respira con asombro.
En algún momento y en algún lugar, la montaña se transfigura; se enciende con fuegos de planetas y de sepulcros, y de súbito, se estremece en sus profundidades, y se asume una humanidad que sorprende y sobrecoge.

Y ahora todo es hermetismo, presagio y revelación, allá arriba; en un cielo invisible, el astro se desvanece y las sombras se ocultan en la sombras- y con fulgores que se hunden en tus ojos nublados, el hielo te incita a escribir la historia de tu vida, y te induce a vivir la verdadera vida-.
El relámpago resplandece, a lo lejos-retumba un trueno; y luego otro, y otro-.
Un silencio de carne y hueso te envuelve en este instante.
Tu cuerpo te mira, y te sepulta.

Agosto-August 18-2011
Intro: Fragmento de los modos del cine durante el Tercer Reich

Leni Riefenstahl, en 1934 dirigió la película El triunfo de la voluntad, homenaje al partido nazi, y en 1936 Olympia, el famoso documental sobre los Juegos Olímpicos celebrados ese mismo año en Berlin. La cineasta regaló a Hitler dos libros de gran tamaño que incluían fotogramas en blanco y negro de Olympia, uno en la Navidad de 1936 y el otro para la Navidad del siguiente año.
Encuadernado en tela de color rojo, Schonheit im Olympischen Kampf (La belleza en los juegos Olímpicos) destaca los momentos más emocionantes de los juegos: Hans Woellke con los ojos entornados, apuntando antes de realizar el disparo que le valió una medalla de oro; Gisela Mauermeyer echando la cabeza hacia atrás en un gesto de éxtasis victorioso mientras su disco planea en el aire; el bellísimo Glenn Morris, a quien Riefenstahl tomó como amante por breve tiempo, lanzando la jabalina en la prueba de decatlón en la que obtuvo la medalla de oro; Jesse Owens preparando para lanzarse a la carrera, con las puntas de los dedos apretadas contra el suelo y fija la mirada hacia delante.

También hay dos primeros planos de Hitler-uno cn el brazo alzado, haciendo el saludo nazi, y otro con semblante pensativo- y más de una docena de fotos que muestran a la gran narcisista que fue Riefenstahl-en plena faena. El libro está dedicado a “mi Fuhrer, con agradecimiento y lealtad” igual que el otro libro acerca de las olimpiadas, Olympia, que contiene sesenta y siete fotogramas del metraje sin montar y expresa lealtad inextinguible y honda gratitude. La gratitude de Riefenstahl no estaba injustificada. Además de dar a la cineasta de treinta y cuatro años el derecho exclusivo y recursos al parecer ilimitados para filmar los Juegos Olímpicos del verano de 1936, en el otoño de ese año, Hitler también la había salvado de la ruina económica. A pesar de haber contado con un insólito presupuesto de un millón y medio de marcos para su proyecto cinematográfico, en noviembre la cineasta estaba casi en bancarrota. Cuando un banco se negó a prestarle otros quinientos mil marcos, Riefenstahl acudió al ministro de propaganda nazi: Fraulein Riefenstahl ha venido a verme histérica. Es imposible trabajar con estas mujeres desaforadas-escribió en su diario Joseph Goebbels-Ahora quiere otro medio millón para su película y quiere convertirla en dos películas. A pesar de que su contabilidad clama al cielo. Yo permanezco impasible. Rompe a llorar. Esta es la última arma de una mujer. Pero ya no funciona conmigo.” Con Hitler si que funcionó. Cuando Riefenstahl, saltándose a Goebbels, recurrió directamente al jefe supreme, el préstamo le fue concedido.

Agosto-August 11 -2011
INTRO:  Placeres de Agosto. Fernando Savater

Chesterton dice en uno de sus artículos: “Los hombres podemos acostumbrarnos a todo. Hasta nos hemos acostumbrado al sol”. Cosa en efecto más terrible que hermosa, el sol: conviene no acostumbrarse nunca del todo a él, a su majestad, a su cariño que amodorra y calcina, a su enorme amenaza pendiente sobre nosotros. Una de las alegrías de agosto es poder meditar-a la sombra, desde luego-sobre el sol.
Otro gozo agosteño: las fiestas. Sobre todo si uno pone esmero en evitar ir a ellas. Es delicioso saber que la gente lo está pasando bien y aún más delicioso no tener que acompañarla en ese trance. Nada más grato que tener conciencia de que todo el mundo baila, se apretuja en los bares, se besa y se pellizca por los rincones en penumbra, disfruta con los fuegos artificiales, grita por las calles “Patxi! Paaatxiii! a las cinco de la mañana, mientras uno-sentado en el cuarto oscuro-sigue pensando en el sol.

Agosto-August 4 -2011
INTRO:  El Muerto Habla Douglas Coupland

Ya no estamos contigo
Ahora ya es mucho más tarde. Por favor, sigue respirando, pues eso es lo que necesitais: oxígeno, luz y agua. Y tiempo. Pero nosotros no. Ya no estamos contigo. Ya no formamos parate de los vivos. Ahora esos pájaros están aquí con nosotros, aquí vinieron. Y los peces del mar, las plantas y todos los animals de Dios.
Aquí también hace mas frío, y es un lugar silencioso. Somos almas cambiadas, ya no miramos las cosas del mismo modo. Pues una vez hubo un tiempo en que esperábamos lo peor. Y entonces pasó lo peor o no? Y ya nunca nada nos volvera a sorprender.
Consulta bibliografía completa de el Libro “La Vida después de Dios” en dónde está incluído este fragmento en La Biblioteca Negra Letra U-V-W: https://clauzzen.org/biblioteca-negra-black-books/u-v-w/

Junio-June 30 -2011

INTRO:  Retazos fugaces de Pensamientos en el tráfico de la Cd de México.

Imaginando una ciudad en la que no para de llover.
Las piedras se convierten en peces,
las calles en ríos,
los coches en barcos
y sus conductores en marineros.
Por fin en la ciudad existen castillos,
castillos de arena que se disuelven en la nada,
sueños diluídos que nunca volveran a ser.
Si la lluvia es capaz de limpiar pecados,
entonces, este sería el fin.
Porque no hay mil lluvias que limpien los pecados del mundo.
El hombre ahogado, flota, se pudre…se hunde

Junio-June 23 -2011
INTRO:  Fragmento Antiguas Brujerías . Algernon Blackwood

-La vida real de que hablaba -murmuró- es la vieja, la antigua vida de aquí, la vida de hace mucho
tiempo, la vida a que también tú perteneciste una vez y a la que aún perteneces.

Las palabras de la joven le habían elevado sobre la tierra; sintió una radiante felicidad seguida casi instantáneamente, en horrible contraste, de la idea de la muerte. Sus ojos seguían fijos en los de él, pero su rostro empezó a cambiar, a hacerse mucho más grande y oscuro, adquiriendo una expresión de más edad.

El tímido corazón de Vezin se ahogó de pavor; pero los ojos de la muchacha le mantenían preso en una red de placer de la que no deseaba escapar. Le fascinaba; le hacía sentirse fuera de sí, de su ser habitual.

– Pero yo -se calló un momento, mirándole con una expresión en sus ojos espléndidos, de total confianza en sí misma-, yo poseo el hechizo para conquistarte y retenerte: el hechizo del viejo amor. Yo puedo lograr que vuelvas de nuevo y hacerte vivir conmigo la vida antigua, porque la fuerza de la Vieja atadura que hay entre tú y yo, si me decido a usarla, es irresistible. Y me he decidido a usarla. Te necesito. A ti, querida alma de mi pasado sombrío…

June-Junio 16 -2011
INTRO: Fragmento de La Anatomía de todo lo Visible e Invisible: Compendio Universal de ambos Mundos: Viaje Fantástico. Diego de Torres Villarroel. 1794

Las Bruxas y Bruxos es una infeliz especie, engañada por los demonios con sus transformaciones admirables; y así, la primera diligencia que hacen es renegar de la Fe verdadera de Jesu-Christo y de su santísima madre: se ofrecen al diablo, le presentan homenage y le adoran por su Rey y Señor. Hecha esta renuncia de la Fe, y l ainfame adoración, los marca por sus esclavos y les da el demonio uno de sus Ministros, en lugar del Angel de la Guarda, que las sigue y lleva a los conciliábulos y juntas que ellas hacen, sin apartarse de ellas; a éste le dan el nombre de Martinillo o Maridillo, y los conduce a los lugares y sitios señalados, adonde las espera su principe el diablo, el cual se les aparece en la forma de galán, o en la que a ellas les gusta,y también en figura de cabrón, cerdo, perro y de otros animales inmundos.
Después se sigue a la adoración la torpeza del acto carnal…Ultimamente, acabadas estas maldades, se sientan a comer por su antiguedad lo que el demonio les guisa o ellas disponen, que regularmente es la carne de los Bruxos recién muertos, o de los niños que matan o desentierran, sirviéndoles sus grosuras para hechizos y supersticiones y unguentos.

June-Junio 9 -2011
INTRO:  Fragmento de la novela “El lugar sin límites; El obscuro pájaro de la noche” de José Donoso.

“Dicen que si un hombre se mete con una mujer embarazada el hijo nace fenómeno, un monstruo con cabeza grandota, con los brazos cortos como aletas de pingüino, la boca de sapo, el cuerpo peludo o con escamas, hasta sin párpados pueden nacer y por eso los niñitos monstruos no pueden dormir y llorar todita la noche de pura pena de ser monstruos y también porque no tienen párpados que cerrar para poder dormir.”

Consulta de este programa Hexen >Programa Temático: Lectura de Cuentos Cortos:   http://wp.me/P1hMom-5b

June-Junio 2 -2011
INTRO:  Jack the Ripper: Franklin

“Lo que Jack había hecho con Mary Kelly horrorizó a los endurecidos policías de aquel tiempo. Su cuerpo mutilado yacía desnudo y chorreando sangre en la cama. Le habían seccionado la garganta de oreja a oreja, y el tajo llegaba hasta la columna vertebral. Tenía cercenadas  las orejas y la nariz, y el abdomen abierto y destripado hasta el estómago. El asesino le había cortado los senos y los había puesto junto con el corazón y los riñones, en una mesa próxima a la cama. Los intestinos festoneaban el marco de un cuadro. Como un toque final de una diabólica simetría, las ropas de Mary Kelly habían sido prolijamente plegadas y puestas a los pies de la cama”

Fragmento Incluído en el ensayo Jack the Ripper Blues de Julio Cortázar
Consulta de este programa Hexen >Programa Temático: Asesinos Aristócratas: http://wp.me/P1hMom-5b

May-Mayo 19 -2011
INTRO:  Crónica de una muerte Anunciada: Ian Curtis:

http://wp.me/p1hMom-Mp

April-Abril 28 -2011
INTRO:  Caronte. Lord Dunsany

Caronte se echó hacia delante y remó. Su cansancio y el mundo eran una sola cosa.
Para él no se trataba de años ni de siglos, sino de vastas corrientes de tiempo, y de una pesadez vieja, y un dolor en los brazos que se le había impuesto como parte del plan de los Dioses y era igual a la Eternidad.
Si los dioses una sola vez le hubieran mandado un viento contrario, eso habría dividido todo el tiempo en dos partes iguales.
Tan grises eran siempre las cosas donde él estaba que si un destello  hubiera llegado a demorarse un instante  entre los muertos, en el rostro quizá de una reina como Cleopatra, sus ojos no habrían podido percibirlo.
Qué extraño que ahora los muertos  estuvieran llegando en tales cantidades. Llegaban de a mil cuando  solían hacerlo de a cincuenta. Pero no era deber de Caronte ni su deseo  ponderar en su alma gris por qué podrían estar sucediendo estas cosas. Caronte se echó hacia delante y remó.
Después no llegó nadie durante un tiempo. Era raro que los dioses no enviaran a nadie desde la Tierra por  todo aquel espacio. Pero los Dioses sabrán.
Luego llegó un hombre solo. Y una pequeña sombra se sentó temblando en un barco solitario y el gran barco soltó amarras. Solo un pasajero; los dioses sabrán. Y el grande y exhausto Caronte remó y remó junto al pequeño, silencioso y tembloroso fantasma.
Y el sonido del río era como el inmenso suspiro que el principio soltó la Aflicción entre sus hermanas, un suspiro que no pudo morir como mueren los ecos del sufrimiento de los hombres cuando se derrumban sobre las colinas de la tierra, porque era tan antiguo como el tiempo y el dolor en los brazos de Caronte.
Y así, por el río lento y gris, el barco alcanzó las costas de Dis y la sombra pequeña y silenciosa, todavía temblando, echó pie a tierra, y Caronte hizo virar en redondo el barco para emprender su fatigosa marcha de vuelta al mundo. Entonces la pequeña sombra habló, había sido un hombre.
“Soy el último”, dijo.
Nadie habia hecho sonreír antes a Caronte, nadie antes le había hecho llorar.

April-Abril 14 –2011
INTRO:  La Metamorfosis del Vampiro. Charles Baudelaire.

La dama, entre tanto, de su labios de fresa
estremeciéndose como una serpiente entre brasas
y amasando sus senos sobre el duro corsé,
Decía estas palabras impregnadas de almizcle:
Son húmedos mis labios y la ciencia conozco
de perder en el fondo de un lecho la conciencia,
Seco todas las lágrimas en mis senos triunfales.
y hago sonreír a los viejos con infantiles risas.
Soy para quien sepa contemplarme desvelada,
la luna, y soy el sol, el cielo y las estrellas.
Yo soy, mi amado sabio, tan docta en los deleites,
Cuando sofoco a un hombre en mis brazos temidos,
o cuando a los mordiscos abandono mi busto,
tímida y ligera y frágil y robusta,
Que en esos cobertores que de emoción se rinden,
Impotentes los ángeles se perdieran por mí.

Cuando hubo succionado de mis huesos la médula
y muy lánguidamente me volvía hacia ella
A fin de devolverle un beso, sólo vi
rebosante de pus, un cáliz pegajoso.
Yo cerré los dos ojos con helado terror
y cuando quise abrirlos a aquella claridad,
A mi lado, en lugar del fuerte maniquí
que parecía haber hecho provisión de mi sangre,
en confusión chocaban fragmentos de esqueleto,
De los cuales se alzaban chirridos,
como los de una agria e infernal veleta,
o los de un cartel, al cabo de un vástago de hierro,
que acaricia el viento en las noches de invierno.

April-Abril 4 -2011

INTRO:  Hijo del Celuloide. Clive Barker (Fragmentos)

” Bajo la forma de un octópodo lascivo, pegajoso, un tumor expresa emociones e impulsos: “Deseaba ardientemente ser algo más que una simple célula. Soy una enfermedad soñadora. No resulta extraño que me encanten las películas  (…)  El frotamiento de su cuerpo contra el estómago y la ingle de Birdie tenía algo de sexual  (…) había algo en la insistencia de esos tentáculos para sondearla tiernamente por la blusa, estirándose para tocarle los labios, no podía ser más que deseo (…) su boca estalló, sus oídos y su nariz, todo estalló; y el tumor le salió a borbotones en horrendos riachuelos rosas. Salió de sus pechos resecos, de un corte en el pulgar, de una abrasión en el muslo. Salió de todas las rajas de su cuerpo.”

February-Febrero 17 -2011
INTRO: La Poesía y los Dioses (Fragmentos) *

Esta noche conocerás el favor de los dioses, y contemplarás en el Parnaso aquellos sueños que los dioses envían a la tierra, a lo largo de los siglos, para hacer saber que no han muerto. Pues los poetas son los sueños de los dioses y en todas las épocas ha habido alguien que cantara sin saberlo el mensaje y la promesa de los jardines de lotos que hay más allá del crepúsculo…
El divino Maeónidas, el infernal Dante, el inmortal Shakespeare, el Milton explorador del caos, el cósmico Goethe, y Keats, amado de las Musas. Tales eran los mensajeros a quienes los dioses habían enviado a anunciar a los hombres que Pan no había dejado de existir, sino que dormía tan sólo; porque es mediante la poesía como hablan los dioses a los hombres.
El amanecer se acerca, conviene que regreses antes de que despierten los mortales de tu casa. No llores por el vacío de tu vida, porque pronto desaparecerá la sombra de las falsas creencias, y otra vez los dioses andarán entre los hombres. Busca sin descanso a nuestro mensajero, y encontrarás el consuelo y la paz. Su palabra guiará tus pasos hasta la felicidad, y en sus sueños de belleza encontrará tu espíritu aquello que anhela.

* Fragmento de un relato escrito por Lovecraft en colaboración con Anna Helen Crofts.
Título Original en Inglés Poetry & The Gods.
Narración en español incluída en El Clérigo Malvado y Otros Relatos. Bibliografía en Biblioteca Negra. Letra L : https://clauzzen.org/biblioteca-negra-black-books/l/

February-Febrero 17 -2011
INTRO:  La Bruja. Jules Michelet (Fragmento)

Un joven, cuando caminaba al alba, siguiendo la orilla de un río, oyó una voz dulce, tímida y temblorosa, que le llamaba y, después vio una blanca figura de mujer, casi desnuda, vestida con una especie de slip, un ser que inspiraba piedad. Está acurrucada, avergonzada y temblorosa entre los espinos. La reconoce, en su vecina que le ruega la saque de aquí.
-Qué haces ahí? Pregunta el joven.
-Buscaba mi asno.
El joven no la cree y ella se deshace en lágrimas. La pobre infeliz, que probablemente había dejado, sonámbula, el lecho conyugal, empieza a acusarse. El diablo ha intentado conducirla al aquelarre y, al oír la campana de la iglesia, la ha dejado caer. Trata de asegurar la discreción del joven entregándole un gorro, unas botas y tres quesos. Desgraciadamente el muy tonto no es capaz de mantener el secreto, por el contrario se jacta de lo que ha visto. La mujer será detenida. Fue condenada a la hoguera. El sensual carnicero dice textualmente con complacencia; era hermosa y bastante gorda.

February-Febrero 10 -2011
INTRO:  Georges Bataille.

“Podemos decir del erotismo que es la aprobación de la vida hasta la muerte…es uno de los aspectos de la vida interior del hombre…hasta cuando se conforma con la mayoritaria, la elección humana difiere de la elección del animal: apela a esa movilidad interior, infinitamente compleja, que es propia del hombre. El animal tiene en sí mismo una vida subjetiva, pero, al parecer, esa vida le es dada tal como lo son los objetos inertes: de una vez por todas. El erotismo del hombre difiere de la sexualidad animal precisamente en que moviliza la vida interior”

“La extrema seducción colinda, probablemente, con el horror”

“La violencia nos abruma extrañamente en ambos casos, ya que lo que ocurre es extraño al orden establecido, al cual se opone esta violencia. Hay en la muerte una indecencia, distinta, sin duda alguna, de aquello que la actividad sexual tiene de incongruente. La muerte se asocia a las lágrimas, del mismo modo que en ocasiones el deseo sexual se asocia a la risa; pero la risa no es, en la medida en que parece serlo, lo opuesto a las lágrimas: tanto el objeto de la risa como el de las lágrimas se relacionan siempre con un tipo de violencia que interrumpe el curso regular, el curso habitual de las cosas. Evidentemente el torbellino sexual no nos hace llorar, pero siempre nos turba, en ocasiones nos trastorna y, una de dos: o nos hace reír o nos envuelve en la violencia del abrazo… Es debido a que somos humanos y a que vivimos en la sombría perspectiva de la muerte el que conozcamos la violencia exasperada, la violencia desesperada del erotismo.”

February-Febrero 3 -2011
INTRO:  Donatien Alphonse François de Sade, Marqués de Sade

”Estad seguros de que el hombre sólo practica la virtud por el bien que desea obtener de ella o por el reconocimiento que espera.¨

“Y lo que terminará por deteriorar aún más el sentimiento de la virtud es que no solamente no es un primer movimiento, natural, sino que es, por definición, un movimiento vil e interesado que parece decir: te doy para que me des.”

“Para el orgullo constituye una especie de placer el burlarse de los defectos que no se tienen y ese tipo de satisfacciones resultan tan gratas al hombre y especialmente a los imbéciles, que es muy raro ver que renuncien a él.”

“Digámoslo con toda claridad: la necesidad de joder no es menos importante que la de comer o beber, y todas ellas deben satisfacerse sin impedimento alguno.”

“… ¿cómo podemos pensar en la extravagancia de que una criatura femenina pueda tener mayor valor por tener una parte de su cuerpo poco más o poco menos abierta?”

“Los hombres tienden a desear una mujer con cuerpo de virgen pero mentalidad de puta.”

“La primera ley que me indica la naturaleza es deleitarme a costa de quien sea.”

“Imperioso, colérico, irascible, extremo en todo, con una imaginación disoluta como nunca se ha visto, ahí me tenéis en una cáscara de nuez… Mátenme de nuevo o tómenme como soy, porque no cambiaré.”

January/Enero 27 -2011
INTRO:  Lewis Caroll Alicia a través del Espejo (Poema Introductoria)

Niño de pura y despejada frente
en cuyos ojos brilla el asombro de un sueño:
Aunque el tiempo pase raudo y quiera
Que media vida me separe de la tuya
Tu tierna sonrisa acogerá con gozo
el regalo, lleno de amor, de un cuento

No he visto tu cara radiante de luz
Ni he oído la caricia de tu risa de plata;
la memoria de tu joven vida no guardará
luego de mí recuerdo alguno…
Básteme ahora que quieras escuchar
El cuento que te voy a contar!

Una historia que comenzó en días ya pasados
en el bochorno de una tarde de verano…
Una simple canción servía para impulsar
El ritmo de nuestro remar…
sus ecos perviven aún en la memoria; los años
envidiosos no lograrán hacérmelos olvidar

Ven pronto y escucha, pues! Antes de que esa voz
Venga a anunciar la terrible nueva
Y ordene acostarse a la melancólica joven
en ese lecho que tan poco desea!…
Amada: no somos más que niños grandes
Que se agitan en vano cuando llega la hora de dormir

Afuera, triunfan los hielos y azotan las nieves,
Brama la locura desatada del vendaval…
Dentro, nos acoge el rescoldo del hogar
Y el nido feliz de la niñez.
Quedarás prendado por las mágicas palabras:
Dejará de atemorizarte el furor de la tormenta.

Y aunque la sombra de un suspiro
Quizá lata a lo largo de esta historia,
Añorando esos alegres días de un estío de antaño
Y el recuerdo desvanecido de un verano ya pasado…
no ajará con su infeliz aliento
la gracia encantada de nuestro cuento.

January/Enero 13-2011
Intro: Las pesadillas. Sascha Blach 
En cuevas de roca crecen figuras de ensueño
junto a húmedas paredes cuelgan de la cabeza hacia el fondo,
dentro del oscuro laberinto se extinguen los lamentos;  de bizarros ecos de el abismo.

Demonios susurran desde las tinieblas su dolor;
Formulas de conjuros extendidas  a lo largo del tiempo;
sonidos desordenados de los sueños veo hacia la oscuridad,
reconocidos solo por los espectros  dentro de la lejanía

Amenazas zumban la tierra del sueño-mantente callado
almas lujuriosas por miedos perturbados toman
la  pesadilla, pues llora tan horrible y estridente

La figura del sueño se encierra furiosamente en el interior,                                                                                                                                                                                              cuando los hermanos del dolor gritan
con cortes de guadañas y relojes de arena la arrastran al asilo

JANUARY / ENERO 6 -2010

INTRO:  JUEVES

Entre los antiguos indoeuropeos, el cielo era en sí un Dios, un Dios ordenador, un Dios paternal, un Dios supremo. Cuando estaba descontento por algo aparecía en forma tempestuosa, mandaba el rayo precedido del trueno amenazador. El Júpiter latino, el Thor germánico, son versiones de la misma fe, del mismo modo como el jueves de la semana en el habla española y el Donnerstag de la germánica son nombres paralelos del dia consagrado a aquella divinidad superior a todas.
Jueves , consagrado al máximo dios romano Júpiter, dios de la lluvia, el rayo y el trueno, protector de los romanos y de la justicia, el Zeus de los griegos.
Thursday  consagrado al dios escandinavo Thor, dios del trueno e hijo de Odin , máximo dios de los escandinavos,  dios de la guerra, la sabiduría y la poesía,
Hoy es jueves, jueves consagrado al cielo, a la lluvia, al rayo, al trueno, a la guerra, a la poesía

OCTOBER / OCTUBRE 21 -2010
INTRO:  Némesis. H.P.Lovecraft

OCTOBER / OCTUBRE 7 –2010
INTRO:  Alien Sex Fiend sobre el Rock Gótico

Si el Rock Gótico o en su momento el Batcave, no hubiera sido necesario jamás hubiera ocurrido. Ningun tipo de “moda” puede hacer que algo dure  tanto tiempo. Tiene que existir un terreno común para que algo perdure. El hecho de que lo gótico sea tan diverso ha sido ese factor. Algunas personas están en esta escena por que contiene elementos wicca, destellos folk y acústicos, o tintes electrónicos o extremos del metal, así que contiene muchos aspectos como género. Es muy diverso y de ahí que haya tenido tanta longevidad. Es necesario tener un nicho, un lugar. Si eres el único adentrado en las películas de horror, las lápidas y epitafios y otras personas piensan que estas loco,  encontrar en ese nicho a otra gente que también le gusta cualquier aspecto de el lado obscuro, aquellos con los que puedas compartir cosas con un propósito, hacer música, arte, o lo que sea, es lo que hace que valga la pena en vez de pensar que hay algo mal en ti. Creo que no nos salimos del camino habitual deliberadamente o para cultivar algo ..simplemente pasa.

 SEPTEMBRE / SEPTIEMBRE 30 -2010
INTRO:  Kraken, Sociedad Cryptozoológica de Londres. Vol 130.

El kraken, descrito como la más grande y sorprendente de todas las creaciones animales,
es posible que haya muerto a causa de la contaminación de los mares. Algunos afirman que sigue vivo, pero en un estado de hibernación, dormido, en las remotas profundidades. En los mitos y folklore, vinculado al leviatán bíblico y a Jormungandr, la serpiente del mundo escandinava.

Las descripciones de El Kraken son imprecisas, no se tienen datos si hay más de un espécimen, ni sobre su sexo y longevidad. Aunque algunos testimonios lo describen como una criatura gigantesca semejante a un cetáceo o una tortuga, la mayoría coinciden en que se trata de un monstruo con tentáculos y un perímetro de hasta 1.6 km.
En las raras ocasiones en que abandona las profundidades del océano, es fácil confundirlo con una isla.
En la antiguedad, los marinos bajaban a tierra y encendián hogueras, despertando a la criatura dormida que entonces se sumergía, formando un enorme remolino que engullía al barco y a su tripulación. En ocasiones, el kraken arrastraba bajo las aguas a barcos enteros con sus tentáculos.
En general, el área de distribución del Kraken se restringe a las aguas septentrionales y sus preferidas son las que bañan Escandinavia. Probablemente, acecha en la profunda fosa que se abre en los límites de la plataforma continental que bordea las costas noruegas, aunque, en ocasiones, ha sido avistado más al norte. Los marineros que surcan las aguas escandinavas están habituados a los monstruos. Ven serpientes marinas a menudo, pero es el kraken a quien más temen. * A él se le atribuye la depredación de numerosos barcos que han desaparecido sin dejar rastro.

SEPTEMBRE / SEPTIEMBRE 23 -2010
INTRO:  De las cosas que nunca fueron  Micheal Page y Robert Ingpen (Traducción del original “Encyclopedia of Things that never where

Existe un mundo, justo en la esquina de la mente,
En donde la realidad es un intruso
En donde los sueños se vuelven realidad
Puede uno escapar a ellos, cuando se quiera
No se necesita contraseña, una vara mágica, o una lámpara de Aladino,
Sólo se necesita imaginación y curiosidad…
Y lo único que podemos esperar es lograr entender algo de ese inmenso cosmos interior. Aquello que llamamos Fantasía es el primer paso para tal entendimiento, por que es la electricidad de la imaginación de la cual brota el conocimiento. Puede que indagando en los mundos de ensueño de otros hombres, podamos entender.
Nosotros siendo cosmos y estando en el Cosmos, somos eternamente diferentes y eternamente iguales.

AUGUST / AGOSTO 12 -2010
INTRO:  La Voz del Diablo William Blake

” Todas las Biblias, todas las Sagradas Escrituras han engendrado los siguientes errores:
1.-Que el hombre posee dos principios reales, a saber: un cuerpo y un alma.
2.-Que la energía, llamada el mal, procede únicamente del cuerpo, y que la razón, denominada el bien, viene únicamente del alma.
3.-Que Dios castigará al hombre en la eternidad por haber seguido sus energías.

Pero las proposiciones contrarias son verdaderas:

1.-El hombre no posee un cuerpo diferente de su alma; porque lo que se llama el cuerpo es un fragmento del alma que descubren los sentidos; la gran escapatoria del alma, en nuestra época.
2.-La energía es la única vía y procede del cuerpo, y la razón es el límite de la circunferencia exterior de la energía.
3.-La energía es el eterno placer.

Aquellos que controlan su deseo, es porque dicho deseo en ellos es lo suficientemente débil para ser controlado; y la razón que controla ocupa el lugar del deseo y gobierna al insumiso.
Y el deseo reprimido se desvanece poco a poco hasta no ser más que la sombra del deseo.”

JULY / JULIO 15 -2010
INTRO:  Podría estar más sola sin mi soledad. Emily Dickinson

Podría estar más sola sin mi soledad,
tan habituada estoy a mi destino,
tal vez la otra paz,
podría interrumpir la oscuridad
y llenar el pequeño cuarto,
demasiado exiguo en su medida
para contener el sacramento de él,

no estoy habituada a la esperanza,
podría entrometerse en su dulce ostentación,
violar el lugar ordenado para el sufrimiento,

sería más fácil fallecer con la tierra a la vista,
que conquistar mi azul península,
perecer de deleite.

JUNE / JUNIO 4 –2010
INTRO:  Lazarus Fragmento. Leonid Andreyev.

Cuando Lázaro salió del sepulcro, donde por tres días y tres noches yaciera bajo los enigmáticos dominios de la muerte, y vuelto a la vida tornó a su morada, no advirtieron en él sus deudos, al principio, las siniestras rarezas que, con el tiempo, hicieron terrible hasta su nombre. Alborozados con ese claro júbilo de verlo restituido a la vida, amigos y parientes le prodigaron caricias y halagos sin cesar. […] Lloraron todos de emoción y llamaron a los vecinos para que vieran al milagrosamente resucitado.
Era evidente que la labor destructora de la muerte en el cadáver había sido detenida por el milagroso poder, pero sus efectos eran innegables y aún permanecían; y lo que la muerte lograra hacer con el rostro y el cuerpo de Lázaro resultaba a la vista cual boceto inconcluso de un artista puesto bajo un fino cristal. En las sienes de Lázaro, por debajo de sus ojos y en las demacradas mejillas,  permanecía una densa, profunda y cadavérica cianosis; y esa cadavérica cianosis matizaba los largos dedos de sus manos, y en torno a sus uñas, que le crecieran mientras permanecía en el sepulcro, el azul se había tornado ya púrpura y luego negro. En sus labios, hinchados en la sepultura, la piel se había reventado en algunos sitios y se habían formado ya delgadas grietas rojizas, y se mostraban brillantes, como si estuvieran cubiertos de una mica transparente. Y todo él se mostraba obeso. El cuerpo, hinchado en el sepulcro, conservaba aquellas monstruosas proporciones, aquellas protuberancias terribles, tras las cuales se adivinaba la hedionda humedad de la putrefacción.
Así es como fue presentado Lázaro ante la gente, en su segunda vida. […] Y ahora se hallaba entre los hombres, los miraba, ¡los miraba!, y por entre los discos negros de sus pupilas, como a través de un vidrio opaco, miraba a las gentes el incompresible Más Allá.

MARCH 25 / MARZO 25 -2010
INTRO:  El Diablo y yo nos entendemos
Jaime Sabines (25 Marzo 1926-1999)

El Diablo y yo nos entendemos
como dos viejos amigos
A veces se hace mi sombra
va a todas partes conmigo.
Se me trepa en la nariz
y me la muerde
y la quiebra con sus dientes finos.
Cuando estoy en la ventana
Me dice Brinca!
detrás del oido
Aquí en la cama se acuesta
a mis pies como un niño
y me ilumina el insomnio
con luces de artificio.
Nunca se está quieto.
Anda como un maldito,
como un loco, adivinando
cosas que no me digo.
Quién sabe qué gotas pone
en mis ojos,que me miro
a veces ojos de diablo
cuando estoy distraído.
De vez en cuando me toma
los dedos mientras escribo.
Es raro y simple. Parece
a veces arrepentido.
El pobre no sabe nada
de sí mismo.
Cuando soy santo me pongo
a murmurarle al oído
y lo mareo y me desquito.
Pero después de todo somos amigos
y tiene una ternura como un membrillo
y se siente solo el pobrecito

MARCH 4 / MARZO 4 -2010
INTRO:  Lo arcangélico. George Bataille

la locura alada mi locura
desgarra la inmesidad
y la inmensidad me desgarra

estoy solo
hombres ciegos leerán estas líneas
en interminables túneles

caigo en la inmensidad
que cae en sí misma
más negra que mi muerte

el sol es negro
la belleza de los seres es el fondo de las cuevas un grito
de la noche absoluta

lo que ama en la luz
el estremecimiento que la hiela
es el deseo de la noche

FEBRERO 18 / FEBRUARY  18-2010
INTRO: Fragmento de Viñetas Jerosolimitanas.
Esther Seligson (1941-2010). Letras Libres Nov 09.

…Me deslizo por un borde oscuro
sin dar testimonio de los días
a un lado y otro hay muerte
así a secas
muerte
astillas de vidrio plomo huesos
insomnio pesadumbre

Camino por un borde sin aristas
no resbalo no tropiezo
no veo enemigos al acecho
sin embargo mis pasos se confunden
astillas fierros

Desciende la tarde
sobre los cuerpos mutilados
descansan los rayos
de un sol caliente aún
bajo la hierba chamuscada
los rostros miran
hacia ninguna parte
en el crepúsculo de la noche
que cae
escombro entre escombros
los ecos de una batalla inútil
crepitan
y el viento no refresca
nada dispersa
todo yace compacto
como un gran charco coagulado

FEBRERO 11 / FEBRUARY  11-2010
INTRO: Fragmento del Prólogo de Cuentos eróticos de San Valentín.Editorial Tusquets. Colección de Literatura Erótica La Sonrisa Vertical:Selección de Textos: Le Horla

[…] Puestos a recordar, diré que, cierta vez, un amigo me preguntó si se me ocurría algo
original para regalárselo a su pareja el día de San Valentín. Creo que le aconsejé un detalle que saliera de lo normal, seguramente algo erótico. […] Siempre he creído que el erotismo está en la mente. Hay que alimentarla, y después ella sola se las ingenia para llevar las ideas a la práctica.[…]

A diferencia de él, yo siempre he tenido muy claro qué me gustaría que me regalaran por San Valentín.

Mi regalo es un bombón, pero aún no puedo comérmelo. Me ha hecho salivar nada más verlo, envuelto en un gran lazo de seda rojo que lo cubría por entero (bueno, que la cubría por entero), excepto por tres franjas que dejaban ver carnes muy blancas y pálidas. Es un bombón, pero gime, y gemirá todavía un poco más, hasta que esté a punto de caramelo. Debajo del lazo, venía desnuda, lista para que yo empiece a vestirla, que es -como ya he dicho hasta la saciedad- de las cosas que más me erotizan. La he vestido con medias negras de rejilla pequeña, muy finas y suaves, hasta medio muslo. Zapatos de tacón, de un vistoso color rojo y de diecisiete centímetros de altura (me consta que existen porque los he visto hace poco en un desfile de una marca de ropa conocida), que dan una curvatura extraña y poco natural al empeine. Liguero rojo con calados, que se sujeta a las medias con unos botoncitos en forma de corazón, porque es San Valentín. Corsé, de cuero y rojo también, muy apretado en la cintura, tanto que apenas puede respirar, y que le deja libres los pechos. Collar de cuero, que cuando mueve el cuello le roza justo debajo de la mandíbula, y abajo, en el comienzo de la curva de los hombros. Guantes, de piel hasta la mitad del antebrazo, y por último, una venda en los ojos. Lo que más me excita, sin embargo, son las cuerdas con las que la he atado, que le pasan por los lugares más insospechados y le resaltan todas las partes del cuerpo que no están ocultas. Por supuesto que, dentro de unos minutos, voy a darle unos azotes, porque es San Valentín. […]

FEBRERO 4 / FEBRUARY  4-2010
INTRO: El CHUPACABRAS.  Libro: Gran Enciclopedia de los Seres Mágicos. Semanario de Guatemala. 26 Junio 1996

En Marzo  de 1995, empezaron a oirse en el centro de Puerto Rico rumores de un fenómeno extraño e inquietante. Se estaban descubriendo cadáveres de pollos, ovejas, vacas y sobre todo, cabras, totalmente desangrados y con un orificio como única herida. Estos cuerpos sin sangre comenzaron a aparecer por toda la isla y cundió el pánico. Los primeros avistamientos se produjeron en noviembre: Los testigos describieron una extraña criatura bípeda de entre 1.2 y 1.5 metros de altura, que parecía un cruce de extraterrestres y canguro con colmillos.
La criatura fue bautizada como chupacabras y pronto dio origen a la histeria colectiva. Grupos de búsqueda formados por 200 personas peinaron los campos y la selva, haciendo oídos sordos a la insistencia de los órganos oficiales en atribuir la masacre a perros y monos rhesus asilvestrados. A principios de 1996, una ola de frío trajo una calma transitoria, pero en marzo, el chupacabras volvió al ataque. No obstante, esta vez había migrado. Mientras los medios de comunicación difundían la historia, la ola de reses mutiladas y avistamientos alcanzó Florida, Texas y México. A mediados de abril, se atribuyó al chupacabras su primera víctima humana y el número de incidentes y avistamientos aumentó vertiginosamente. En tan sólo unos meses, esta criatura ha pasado a formar parte del prolífico folklore latinoamericano.

JANUARY 7 / ENERO 7-2010
INTRO: Libro: Monterreso por él mismo.
Autor: Augusto Monterroso

Tengo alrededor de 5 años. En el momento del recuerdo me hallo en el penumbroso dormitorio de una de mis tías, debajo de una mesa cubierta con un largo mantel de terciopelo que llega hasta el piso. Juego enormemente entretenido con una niña de mi misma edad, una negrita, hija sin duda de alguna de las sirvientas. El juego es sencillo y, hasta donde llega mi memoria, unilateral. Aislados del mundo, nos hemos puesto de acuerdo para permanecer allí escondidos el mayor tiempo posible, aunque sabemos que vendrá el momento en que los mayores comenzarán a buscarnos y a decir en voz alta nuestros nombres. De pronto el juego se ha vuelto más serio y mi abstracción en él más profunda. Sentados uno al lado del otro yo le he bajado los calzones blancos adornados con encaje y examino su sexo con enorme curiosidad y gusto, mientras ella me deja hacer, supongo que entregada a mi ávido manoseo con la misma fascinación. Ya no se trataba tan sólo de que tardaran en dar con nosotros sino de que no nos encontraran en absoluto, en tanto yo practicaba mi exploración en medio de aquellas piernitas morenas que permitían mi juego complacientes y sumisas. Sin embargo, y sin poder evitarlo, llega el instante en que una de mis tías nos sorprende y nos saca de nuestro escondite con escándalo. Y quizá este recuerdo no tenga mayor ni menor importancia que otros; pero es el primero. O el que por alguna razón decidí hace años escoger como el primero.

Advertisement

13 responses

  1. mabel

    me encantan los programas temáticos, así como las introducciones , es por eso que le solicito a cualquiera de los brujos o brujas si pueden pasarme un link o la traducción misma de la introducción que se leyo en el programa del día 3 de abril del presente año; “scarborough fair”, ya que difiere a la letra comun.

    April 16, 2014 at 7:18 pm

    • Se me ha pasado subir algunas introducciones si las traigo ahorita las subo

      April 18, 2014 at 4:11 pm

  2. Pingback: Introducciòn Hexen Clàsico: Muerto y Enterrado « Clauzzen (Inc.)

  3. Pingback: Agent Side Grinder Video Oficial: The Wolf Hour « Clauzzen (Inc.)

  4. scarmetal

    muy buenas las introducciones komo siempre Clauzz, siempre esperamos ke sea jueves y ke den las 11 de la noche para escuchar tu voz recitando alguna nueva introduccion y claro deleitándonos con buena musika y para rematar ir un viernes o un sabado al Scary a tomar una copa, ke por cierto ya hace falta regresar y ya nos veremos pronto amenazo con volver eeeh, mucha suerte y exito como siempre.

    January 12, 2012 at 11:57 pm

  5. Mr Vampire

    Hola Clauzz

    Ya lo habia posteado en Facebook pero.

    Pues la semana antepasada no pude comentarte
    pero mi recomendacionde libro sobre asesinos mexicanos seria uno de Norma Lazo que se llama “Sin clemencia” y trae vario de los que comento Hugo Darkness como el “Jak” mexicano o la “ogresa” de la colonia roma ademas de Goyo Cardenas y de los Narcosatanicos.

    … Bueno ademas de eso como ya se acerca el Dia de muertes Se me ocurrio la idea de que lanzaras una convocatoria de Calaveras Literarias qpuesto que yo si participaria (ja) bueno eso solo como sugerencia.

    Por cierto me encontre una foto tuya en una revista “Dark” del 2007 donde estuviste como Dj. en el Dada X te ves muy bien ya la subire para compartirla con todos.

    Creo que por el momento es todo y que las tinieblas te acompañes a donde vayas.

    Mr. Vampire

    September 21, 2011 at 7:43 pm

  6. Lilith

    muy bueno 🙂 siempre es un placer desvelarse escuchando hexen

    July 13, 2011 at 3:48 pm

  7. MUY CHIDO

    June 19, 2011 at 4:56 pm

  8. CHIDO EL LUGAR

    June 19, 2011 at 4:56 pm

  9. Siempre es un placer escuchar el inicio de Hexen dejando que germinen las semillas de la imaginación con las postales =)
    La de Caronte me recordó el cuento “El Señor Pálido” de Bradbury, acompañaría muy bien el relato de Lord Dunsany.

    Saludos,

    Le Horla

    April 29, 2011 at 11:04 pm

  10. ozzmin

    grandiosas postales
    muchas gracias x llenar de obcuridad mis jueves en la noche

    April 13, 2011 at 7:39 pm

  11. Hello there, just became alert to your blog through Google, and found that it is really informative. I am gonna watch out for brussels. I will appreciate if you continue this in future. A lot of people will be benefited from your writing. Cheers!

    February 7, 2011 at 11:53 am

  12. Terrific post. Thanks.

    January 26, 2011 at 10:02 am

Leave a Reply to how to tie a wrap skirt Cancel reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s