Nuevo Podcast: La Casa de la Bruja by Clauzzen Hernández

LA CASA DE LA BRUJA
Conducido por Clauzzen Hernandez
Cada episodio corresponde a un cuarto particular de una casa embrujada que alberga las distintas temáticas de música, horror, literatura y cultura subterránea que La Bruja ha desarrollado en radio y en conjuros grabados independientemente.
Así, cada programa de Hexen el Libro Negro ( Subcultura Obscura Jueves 22hrs Reactor 105.7) se alberga en el Cuarto Negro; Programas de su vida antepasada Gaveta 12 (Rock 101, Oxido, Orbita) en el Sótano; Entrevistas, en el Cuarto de Invitados; Lecturas, en la Biblioteca Negra; Nuevas temáticas no escuchadas en el Atico..y así distintas colecciones que iran pintándose en sus grotescos cuartos infinitos.
Poco a poco iremos recorriendo esta mansión embrujada en donde habitan los distintos monstruos a los que la Bruja ha dado voz y que por siglos pasados y por venir podrán permanecer inmunes a el tiempo
Abre cada cuarto las veces que sea necesario, en cada uno se esconden innumerables seres…Deja que sus monstruos te reciban y quizá….no te permitan salir…
Por el momento el podcast está disponible en Spotify.
Síguenos y comparte para visitar a los distintos monstruos que habitan en sus cuartos :
https://open.spotify.com/show/3R7gvz9Vr9DbD5sq4Is5M7?si=RD3nO8laRKqXv1Ea4yUoQw
Estamos trabajando para subirlo a distintas plataformas.
Nuevo Video: Capítulo 4: Biblioteca Negra: Los Libros del Diablo.
Recíen Agregado a nuestro canal de youtube:
Subscribe & Share:
Punk, antes y ahora por Joey Ramone
Introducción de #Hexen Serie #Punk Capítulo 2 (01.02.2018)
Artículo original en Inglés incluido en el Libro Alt-Rock-A-Rama de Scott Schinder. Rolling Stone Press 1996.
Cuando los Ramones comenzaron a mediados de los 70, reaccionábamos en contra de lo hinchado y serio y autocomplaciente que se había vuelto el rock n´roll. Habíamos crecido con una radio TOP 40 en A.M. enamorándonos de Los Beatles, Los Rolling Stones, The Who, Little Richard y Buddy Holly y después nos enganchamos con The Stooges, MC5, The New York Dolls, Slade, T Rex, Bowie y Mott the Hoople.
Para nosotros el rock n’ roll era mágico, emocional y real. Era liberador e inspiracional para nosotros.
Pero para mediados de los 70 todo en la música era sobre Emerson Lake and Palmer y Rock Corporativo (…) No quedaba espíritu, ni chispa, ni reto, ni diversión y muchos artistas se habían vuelto tan llenos de si mismos. Simplemente ya no escuchábamos música que nos gustara, así que jalamos todo para abajo y le regresamos la pasión, energía y emoción que le faltaba a la música que escuchábamos por ese tiempo.
Cuando los Ramones empezaron, no llamábamos a lo que tocábamos PUNK ROCK. Sólo sabíamos que estábamos tocando una nueva forma emocionante de rock n’ roll y eventualmente los medios nos etiquetaron como punk. Empezamos tocando en el CBGB en Nueva York y en 1976 fuimos a Londres para tocar en lugares de 3mil personas, tal parece que todo el que fue a vernos empezaría un grupo. Creo que volteamos su mundo de cabeza aunque no fuera esa nuestra intensión, sólo intentábamos hacer la música que nos emocionara a nosotros. Y desde entonces creo que nos hemos mantenido fieles a nuestra idea original y hemos continuado haciendo música que encontramos inspiradora.
En los últimos años, el subterráneo se ha vuelto mainstream (corriente principal) y grupos como Metallica y los Red Hot Chilli Peppers y Nirvana y Green Day y Offspring han tomado la actitud con la que nosotros iniciamos y le han sumado su propia individualidad y sentido único. Es lindo cuando estas bandas salen y dicen que Los Ramones han sido su inspiración.
Creo que es una época saludable para la música en America hoy por hoy, porque hay gente que está vendiendo mucho discos de música que es creativa y original. Tal parece que la juventud está acargo nuevamente, y no un puñado de viejos dictando el gusto de la gente y eso es bueno para el rock n roll. Para mi, el punk es ser individual, poder ir en contra de el resto levantándote y diciendo Este es quien soy. Para mi John Lennon, Elvis Presley fueron punks porque hicieron música que evocó emociones en la gente. Mientras haya gente que haga música que provoque eso, el punk rock estará vivo y saludable.
Joey Ramone. 1995