Ilustraciones Surrealistas de la Subcultura Obscura/ Dark Culture

Las Galerías y Museos más pequeños de el Mundo

MUSEUM_ALLEY-2

The Smallest Museums and Galleries in the World
Original Article in English @ Flavorwire

La idea que viene a la mente con la palabra “Galería” o “Museo” en muchos casos se ha vuelto demasiado bombástica, en ocasiones pretenciosa y otras tantas veces inalcanzable para el arte ágil, fresco, emergente, o que le importa un comino la etiqueta de “artista”. En otros casos, recintos desesperados por demostrar su originalidad y vanguardia, su experimentación y buen gusto alternativo aún cuando detrás de bambalinas lo que se muestra no mueva ni una pizca de sensaciones en quien le ve.

En un artículo que publica Flavorwire en inglés y que aquí adaptamos y traducimos al español, quizá se recupere esa idea de que no es necesario un enorme espacio cargado de historia o repleto de vanguardia en la zona más IN de una ciudad; de que no es necesario tener el peso de un resumé o curriculum con nombres rimbombantes que justifiquen la importancia de una exposición y que obligue a el visitante a mirar de lejos con cara de interés y de asombro mientras espera impaciente el vino de cortesía, para recuperar el sentido de un museo, de una galería, de una exposición.

El mínimo espacio cuenta, cuando el objetivo es mostrar “algo que mueve”, o simplemente “algo”, mas en el sentido de compartir que de admirar o impresionar, y sin embargo causa los tres; el microscópico espacio toma entonces la importancia de un recinto de alta cultura y maravilla.

Nunca hay espacio pequeño o perdido o inusual para crear una cápsula que muestren ensoñaciones, percepciones, gustos y selecciones. Espacios pequeños de grandes ideas y encuentros fascinantes.

Museum / Museo

El interior de un abandonado elevador de carga conocido simplemente como “Museo” en Cortlandt Alley, Manhattan, N.Y
Uno de sus co-fundadores, Alex Kalman, comenta que para ellos, Museum, fue acerca de crear una institución que celebrara lo extraordinario de lo aparentemente ordinario.
En sus anaqueles se pueden encontrar desde objetos hechos para y por presos en las cárceles de USA, hasta vómito falso de todo el mundo, jarrones para propinas de la colección de Jim Walrod, rocas y herramientas de expediciones a Marte y una infinidad de objetos.
Museum mezcla, ensambla y rota distinto tipo de colecciones de todo el mundo y puede verse las 24 horas del día a través del cristal y abierto al público en fines de semana de manera gratuita.

Homu: Homeless Museum of Art  /Museo sin Hogar de Arte

El director de este museo itinerarnte  es Filip Moterdaeme. Su estructura es un stand a manera de puesto callejero con una pequeña colección de objetos. Un coyote de peluche llamado Florence, que actúa también como Director de Relaciones Públicas, vigila la pequeña operación del museo.
Moterdaeme siempre subraya que HoMU no es un museo de antropología sobre la gente sin hogar, sino una institución de crítica a la institución cultural como corporativo.

Ethno Museum

El pequeña villa de Dzepciste en Macedonia, con 4,200 habitantes, se encuentra este museo que integra la colección de Simeon Zlatev-Mone, integrada por 1,150 objetos para deleitar la vista, la mayoría sobre la historia local con algunos artículos de más de 8mil años de antigüedad.
Capacidad del Ethno Museum: UNO.

ethno-museum

 

Edgar´s Closet / El Closet de Edgar

Edgar´s Closet 3

Lugar antes de inundarse: Tuscaloosa, Alabama.
Literalmente era entrar a un closet dedicado a Edgar Allan Poe. Ubicado en el aula 208 de la University Place School, la exposición de 2 metros cuadrados tenía más de 1000 objetos de plástico temáticos de Poe. Fundado por Tommy Flower, profesor de matemáticas,quien empezó a montar esta colección incluyendo cráneos, fotos, corazones de plástico, etc en ese cuarto pequeño trás el aula en donde daba clases.
Como fiel seguidor de Poe siempre intentaba tejer, relacionar en sus clases de matemáticas algo de los poemas y cuentos de Poe con sus alumnos.
Siempre estuvo abierto a todo el público aunque los estudiantes de la Universidad eran sus principales visitantes.
En Abril del 2011 un tornado forzó el cierre temporal de la exposición y por el momento está en reconstrucción con la ayuda de una compañía llamada Media Distinct que se ha ofrecido a desarrollar la campaña de donación y reconstrucción de El Closet de Edgar

Ramones Museum

Un minúsculo museo de los Ramones ubicado en Dublin dentro de un restaurante de comida mexicana. Su dueño, un seguidor fiel del grupo, Colin Ring, empezó el museo como un medio de sacar su colección de casa y ponerla a la vista de otros fans que adoren a los Ramones.
Las pequeñas grandes sorpresas que a uno le gusta descubrir al ir a un restaurante.

ramones1

Advertisement

One response

  1. Poncho

    Deberías agregar mi cuarto en esta lista, tengo una pequeña colección de la saga de Saw, con pelis llegadas desde México hasta China pasando por todos los continentes, a eso sumamos cosas promocionales, cosas que se han usado en las películas y cosas que ya ni yo mismo se que tengo pero bueno, si un día quieres hacer un especial de saw en el scary ya sabrás a quien recurrir para hacerlo algo más ameno, saludos.

    June 30, 2013 at 6:51 pm

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s