Ilustraciones Surrealistas de la Subcultura Obscura/ Dark Culture

Dime de qué País eres y te diré cómo te controlan en Internet

Kieth Wagstaff escribe un artículo en extremo interesante via the utopianist titulado “Global Internet Freedom on the Decline As More Countries Jail Bloggers”  (Libertad Global de Internet en declive al más países encarcelar a bloggers) en el que analiza con ejemplos y estadísticas ,qué países están más orientados y concentrados a reprimir la libre expresión en redes sociales, blogs e internet en general.
Un análisis hecho apartir de un reporte de Freedom House que estudia a 37 países dando como resultado una estadística de los países que ejercen un mayor control en internet.
México está ubicado dentro de el rubro “ Medianamente Libre “ junto con otros 17 países.

HIGHLIGHTS-PUNTOS PRINCIPALES:

El control, censura y acciones de un país hacia lo que se difunde en internet se orienta principalmente a el control de la opinión política

Por lo menos un blogger ha sido arrestado por algun contenido posteado en 23 de los 37 países analizados.

12 de los 37 países censuran/prohiben/bloquean Twitter, facebook y youtube.

En Vietnam, 4 activistas fueron sentenciados a 33 años en prisión por exponer/informar en internet, casos de violaciones a los derechos humanos

En Iran hubo 50 detenidos después de las elecciones del 2009

En China una mujer fue sentenciada a trabajo forzoso en el campo por haber tweeteado un comentario con tono sarcástico.

Aún dentro de los países con “democracia electoral” se encuentran acciones de significante control de internet, caso particular Turquía y Korea del Sur

En Turquía varias aplicaciones han sido bloqueadas, incluyendo youtube, que estuvo bloqueado de Mayo del 2008 a Octubre del 2010

Las autoridades de  Korea del Sur bloquearon más de 65 sitios relacionados con Korea del Norte incluyendo su twitter oficial lanzado en Agosto del 2010

Además de la censura, existe el cyber-bulling (Intimidación en internet) y los ataques en línea. China en particular es especialista en estos últimos, cerrando el acceso a sitios de derechos humanos o intimidando via e-mail a distintos periodistas internacionales y enviando virus espías. Se reporta que han hackeado más de 30 sistemas de información de compañías financieras, de defensa y de tecnología, principalmente de USA.

El reporte emitido por Freedom House identifica a 5 países como los mayores en riesgo de convertir internet en un estado policial:

1.-Rusia.- Ha tenido al menos 25 casos de acoso de las autoridades a bloggers entre 2009 y 2010
2.-Zimbabwe.-Está legalizado que las autoridades monitoreen el teléfono y el tráfico de internet y exige a los proveedores de servicio de internet que intercepten las comunicación en nombre de el Estado
3.-Venezuela.-Tiene la capacidad de bloquear el acceso a sitios y blogs cuando lo consideren necesario. Las elecciones del 2012 son tal caso sensitivo.
4.-Tailandia.-Desde el 2003 la censura en internet ha sido muy alta con miles de sitios censurados actualmente, como ejemplo, un juez recientemente condenó a 13 años de cárcel a un web developer por sus comentarios políticos en línea
5.-Jordania.- Aunque la región ha dado libertad en internet, Jordania pone la mancha con una nueva ley que “prohibe postear toda información que previamente no haya sido pública relativa a asuntos exteriores, seguridad nacional, economía nacional y salud pública”

GRAFICA DE LIBERTAD EN INTERNET POR PAIS
Verde=Libre (8 países)
Amarillo= Medianamente Libre (18 países)
Morado= Sin Libertad (11 países)

El artículo concluye diciendo ” Internet rápidamente se ha convertido en el medio principal para que la gente haga una crítica y analice a sus gobiernos, estamos justo a tiempo de hacer algo para proteger ese derecho”
Tendríamos que reflexionar qué tan velado empiezan a controlarnos nuevamente aquí en México preparando terreno para un nuevo gobierno?

Adaptación y traducción del artículo original en the utopianist.com

Advertisement

6 responses

  1. vassago leoncourt

    Con el caso de Wikileaks y Julian Assange, ademas de el espionaje que es bien conocido que hace la CIA para buscar “terroristas” Estados Unidos debería de estar en el primer lugar pero obviamnete no lo van a decir, es mas facil señalar a Cuba, Irán o Venezuela o a cualquier otro pais no alineado con los intereses del imperio.

    May 9, 2011 at 12:57 am

  2. Realmente crees que haya un nuevo gobierno???, yo no creo, con tanta jalada, nadie dice nada y si la dice nunca te enteras, así que, no creo que haya levantamientos maduros como en Egito, Yemen, Libia y todo el medio oriente, digo no me gustaria una guerra, pero caray, decirles en su cara YA ESTUVO FUERA EL MAL GOBIERNO O SE LARGAN O SE AGUANTAN!!!!, y sienten que los persiguen,- por eso su reacción violenta vs los activistas-, entonces si notaria un intento de cambiar, pero hoy nos cuentan y mañana??? ya se te olvido y si no prueba un botón….. hace como 2 meses, se supo del escándalo del IFE, $300 millones de pesos desviados por el presidente del IFE (si por servicio de café solo se gasto $15,000.00, qué fueron $300 millones?….), entró según la contraloria, las cámaras y un escándalo y a poco nos hicieron caso desde internet (me queje y pedi cuentas a Gobernación y sigo esperando respuesta) y vox populi?…nada, y seguimos como si nada…entonces, pues la libertad la da uno mismo no tanto así un gobierno…..

    April 28, 2011 at 10:36 pm

    • No me refería a un nuevo gobierno en función de cambiar actitudes, sea de cualquier partido..aunque la mayoría ya da por hecho un cambio de Partido..me alarma ver que flojito y cooperando en los medios tambien se empieza a dar de nueva cuenta una autocensura. Me refería y quiza debí especificarlo mejor, en vista de unas nuevas elecciones. Pero concuerdo..hemos dejado que esto suceda, yo tampoco quiero una guerra pero descaradamente pasan las cosas y ni quien haga algo..el 90% de Mexico ahorita está más clavado en la boda y en qué vestido se usará en la ceremonia real

      April 29, 2011 at 2:51 pm

  3. Sin sea con Vosotros. PAX PROFVNDA.

    Yo mejor no opinaré pa’ que no me censuren :s

    Resulta lamentable no tanto que los gobiernos acallen las voces de sus gobernados, no, lo que resulta lamentable – y harto incomprensible- es que unos cuantos dedos basten para silenciar tantas voces.

    SEMPER LVCEAT LVX VESTRA

    April 28, 2011 at 3:15 pm

  4. zhade

    me parece excelente la posición de México según el studio. Hay que pensar que si bien no se debe evitar la propagación de ideas sí se tiene que regular el contenido para poderlo colocar en un contexto, sobre todo en nuestra región donde las sociedades no suelen ni ser críticas ni ser responsables sobre el uso de la información que se les da.

    April 28, 2011 at 2:23 pm

  5. Emmanuel Ortega

    Vaya, ahora debemos de agradecer la “libertad” que tenemos en México, de tener una postura y opinión en especial.

    April 28, 2011 at 10:31 am

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s