Cine ” V “
Lo que no sabías:
Se corrió el rumor acerca de que estas películas servían como cortina de humo para lavar dinero proveniente de la mafia japonesa (Los Yakuza) aunque nunca pudo probrase la veracidad de tal afirmación.
Al contar con un presupuesto muy barato también tenían facilidad para evadir la censura, dando así más exposición gráfica sobre los temas que tratan estas películas: fantasmas, torturas y perversiones sexuales.
A continuación una breve reseña de los máximos exponentes de este género:
Takashi Miike: Este prolífico cineasta nació en 1960 en Osaka, Japón. Tiene en su haber cerca de 70 películas, la mayor parte de ellas hechas para video casero. La fama internacional le llegó con la cinta Odishon —Audición— (1999), que contiene una de las escenas de tortura emblemáticas del género. Además, es el autor de cintas como Yokai daisenso —La gran guerra Yokai— (2005) y Chakushin ari —Una llamada perdida— (2003), cuyo remake en inglés se realizó en 2008 y fue protagonizada por Edward Burns y Ana Claudia Talancón.
Hideo Nakata: Este realizador es uno de los cineastas orientales más famosos en occidente, gracias a cintas como Ringu —El aro— (1998), Ringu 2 —El aro 2— (1999) y Dark Water —Agua turbia— (2002), que fueron realizadas con actores estadounidenses y ganaron tanta o más fama que las versiones originales
Chan-Wook Park : Fuera de Japón, es uno de los guionistas y cineastas más notables del género. Nació en Corea del Sur en 1963 y debe su prestigio a la trilogía: Boksuneun naui geot —Simpatía por el señor Venganza— (2002), Oldboy —Oldboy: cinco días para vengarse— (2003) y Chinjeolhan geumjassi —Simpatía por la señora Venganza— (2005)..
Takashi Shimizu : Uno de los representantes más jóvenes del género es este japonés nacido en 1972 y que se hizo de fama gracias a la serie de películas sobre «a maldición»: Ju.on —La maldición— (2000), Ju-on 2 —La maldición 2— (2000), que fueron filmadas en video; Ju-on: The Grudge —La maldición— (2003) y Ju-on: The Grudge 2 —La maldición 2—, ambas de producción surcoreana; y The Grudge —La maldición— (2004) y The Grudge 2 —La maldición 2— (2006), remakes estelarizados por Sarah Michelle Gellar. Shimizu escribió y dirigió todas las películas.
Leave a Reply