Artículo NME: Don’t Walk Away in Silence. Publicado a casi un mes de la muerte de Ian Curtis (14-Junio-1980)
Paul Morley y Adrian Thrills pagan Tributo al Hombre y al Grupo
Don’t Walk Away in Silence
NME 14 de Junio 1980
Traducido e incluído como Postal de Media Noche. (Recuperada)
Hexen El Libro Negro
Un mes antes de lo que debió ser su primera gira Americana, Joy Division dió una serie de tocadas fugaces en el Reino Unido.
Conservando su aversión por las reglas y la rutina, los conciertos dificilmente podrían calificarse como un tour propiamente dicho.
En Londres, tocaron en lugares tan diversos como el Rainbow, en donde fueron el grupo abridor de THE STRANGLERS, hasta las 3 noches que tocaron el el Mooonlight Club. Fuera de la capital, sus conciertos brillaron por la falta de publicidad y fueron escasamente anunciados en cada plaza. Varias fechas fueron canceladas ya que Ian Curtis, estuvo enfermo. Fue un período de gran actividad para la banda.
El último de estos conciertos fue en el High Hall de la Universidad de Birmingham el viernes 2 de Mayo de 1980. Fue también la última aparición publica de Ian Curtis como vocalista de Joy Division.
4 días antes de la tocada en Birmingham, el video de su proximo a salir sencillo comercial, Love Will Tear Us Apart fue filmado en Manchester. La locación, un almacén abandonado a la más pura estética de Dickens y convertido en un estudio de ensayos, parecía el lugar ideal para un video de Joy Division. Sin embargo la actitud de la banda era carente de interes. Aún ante las cámaras, parecían reflejar el poco tiempo que querían dedicarle a este tipo de necesidades promocionales.
El último set en vivo de Joy División no tuvo concesiones..Abriendo con una poco familiar canción instrumental recién escrita y ensayada inmediatamente después de terminar su nuevo álbum Closer hasta el cierre del concierto con una versión de la canción incluída en el sampler de el sello Factory de 1978, DIGITAL…La última canción que tocarían en vivo…
El sábado 17 de Mayo de 1980, 4 días antes de que Joy Division volara a America, Ian Curtis visitó su vieja casa en Macclesfield para ver en Televisión la película “Stroszek” de su director favorito, Herzog. Unas horas después, en las primeras del domingo 18, Ian se colgó. Tenía 23 años.
Sobra decir que Ian Curtis era una persona extremadamente emocional, profundamente romántica y agudamente sensible. Fueron estas cualidades, más la irracional tendencia de adjudicarse culpas que combinado con diversos problemas personales lo que le llevaron a tomar la decisión de dejarnos. Un cambio de escenario..Para él..quizás libertad. Apesar de su decisión de abandonar este mundo, Ian dejó palabras cargadas de fuerza que alientan a pelear, buscar y reconciliar. Joy Division no cambiará el mundo. Pero existe un valor, tiene que haberlo. El efecto Joy Division, los placeres desconocidos que cada individuo completamente adentrado en su música puede descubrir. Sus atmosferas, sus entre palabras deben inspirarnos, retarnos..El valor de Joy Divsion es el valor del amor…
No sé los demás, pero a mí me parece algo bastante morboso y de mal gusto el texto sobre la muerte de Curtis que leíste anoche en Hexen. Tal nivel de detalle, tanto interés en los elementos sórdidos de los últimos días del cantante y su relación con Debbie y sus compañeros de la banda, pueden parecer románticos si uno los ve (lee) superficialmente, pero un poco de atención desenmascara el texto, que en apariencia es un homenaje o incluso una elegía al rockero muerto, pero que en el fondo no es más que un “copywriting”, un texto publicitario. Y no hay nada más repulsivo que el comercio con la muerte, propia o ajena.
No hay forma de saber si Curtis en efecto miró el susodicho filme de Herzog. No sabemos si escuchó varias veces el álbum The Idiot de Iggy Pop (sí, álbum no canción como afirma el texto; en el álbum no hay ninguna canción con ese nombre; y si no lo han escuchado, deberían: trae la primera versión de “China Girl”, antes de la versión popera—no muy buena, aunque la amemos—de Bowie, “Funtime” covereada por Peter Muprhy y “Nightclubbing”, interpretada en años recientes por NIN+Peter Murphy; sin un mucho mejor álbum que los lanzados con The Stooges). Digo, no hay forma de saber si vio y/o escuchó tales obras, o cuántas veces. Las afirmaciones del autor caen en el rubro de la especulación publicitaria. Que el nuevo rockero maldito vea películas condenadas y escuche discos condenados horas (o minutos) antes de su muerte, sólo le aporta nuevas capas a la leyenda, y nada vende más que una leyenda, especialmente si es fresca, nueva. ¡Oh, la ironía!
O quizá sólo me siento más a gusto con el análisis racional y el conocimiento instrumetal de las cosas que con la experiencia inmediata y el conocimiento directo.
May 20, 2011 at 2:57 pm