Ilustraciones Surrealistas de la Subcultura Obscura/ Dark Culture

Galería Ambulatoria: Joel Peter Witkin (Fotógrafo Mórbido)


Precaución: No apto para percepciones sensibles a la visualización de cuerpos en decadencia

JOEL PETER-WITKIN (USA. FOTOGRAFO. SEPT 13-1939)

Fotografía mórbida, decadente, extrema, que vuelve eterno un momento de aquel que nunca conocimos y que sin embargo le sufrimos por la imágen de un hecho que inflama nuestra sensibilidad al dolor, al rechazo, a la deformidad social de hechos que escondidos están de pronto a la vista.

Joel Peter Witkin nacido en Nueva York hace casi 70 años, medio siglo de fotografiar la transformación de la brutalidad circundante. Su temática principal ha consistido en fotografiar la muerte, cadáveres, partes mutiladas y a aquellos personajes que se encuentran en el margen de una sociedad “normalizada y estandarizada”, enanos, transexuales, hermafroditas, personas con deformidades físicas.
Algunos de sus principales trabajos, en especial los relativos a cadáveres y mutilaciones han tenido que realizarse en México, el lugar en dónde todo puede conseguirse si se conoce a las personas adecuadas, y evitar así las restricciones del gobierno de Estados Unidos.

Joel Peter Witkins relaciona su particular visión y sensibilidad a un episodio de su infancia en el que siendo muy niño presenció un accidente automovilístico enfrente de su casa en donde una pequeña niña resultó decapitada.

”Sucedió un Domingo cuando mi madre, mi hermano gemelo y yo salíamos de casa. Íbamos a la Iglesia. Mientras caminábamos directo al recinto, oímos un golpe explosivo mezclado con gritos y llantos pidiendo ayuda. El accidente involucró a 3 coches, todos con familias en su interior. De alguna manera en la confusión, yo ya no sostenía la mano de mi madre. En el lugar en donde yo estaba parado, en una curva, pude ver algo que rodaba hacia mí de uno de los coches volteados, era la cabeza de una pequeña niña. Me incliné para tocarla, para hablarle, pero antes de que pudiera hacerlo alguien me jaló y me llevó lejos de ese caos.”

Advertisement

8 responses

  1. Antes habia un programa en canal 11, los jueves??’ o era los fines de semana???…..en fin era un programa llamado “LA CAJA NEGRA”, y en el programa se abordaban temas, propios de la escena obscura, ciertamente no sé por qué no dieron más de 3 programas y con muchos trabajos, me estaba volviendo fan, pero de buenas a 1as., lo eliminaron y adiós todo los intentos de saber un poco de la escena obscura desde lo artístico-plástico, porque en otros rubros, la escena es muy prolífera =D ….acá un link bastante escueto de lo que se promovía del mismo…. qué pasaría si hubiera interés por éste canal nuevamente por algo como HEXEN??? ____ prrrr, eso si se imagina perverso >D
    http://www.merca20.com/canal-once-presenta-la-caja-negra/

    May 19, 2011 at 9:22 pm

  2. Uno de los artistas mas impresionantes, por reflejar la parte del mundo que muchos olvidan

    May 19, 2011 at 9:09 pm

  3. Pues, existen algunas composiciones interesantes, realmente son bellas, porque estimulan la fantasía y creatividad; pero, existen algunas que en verdad, prefiero no emitor un comentario….; sin embargo, cabría una pregunta que a la mejor no tiene mucho que ver… pero, ¿qué hace a un objeto o en dónde radica en los obejtos, el arte?….

    Ciertamente la muerte es un estado de la coporiedad que puede ser bella y atractiva; pero, entonces…por que las lámparas de Gein con huesos y piel, no son concebidas como arte, las libretas de piel de judíos tampoco, mmmm… porque los trofeos de X persona son perversión y las pertenencias de Y persona es arte?…. ¿qué exactamente define al arte plástico?….

    Entonces…. lo que hizo Guillermo Habacuc Vargas (artista Costarrisense), sí es arte…..AMARRÓ A UN PERRO EN LA MITAD DE LA SALA, SIN COMIDA, SIN AGUA, HASTA QUE MURÍO DE INANICIÓN….mmmm, pues qué raro, pense que el ARTE, evocaba emociones y sentimiento sublimes, reflexivos, analíticos, no se cosas así…, digo las anteriores fotos son algunas muy buenas, pero hay unas que, pues, son tan obvias, que las he visto en el museo de oncología del HOSPITAL GENERAL y EMBRIOLOGÍA o lo que publican en los periódicos amarillistas de circulación nacional….por eso, en ¿cuándo se pierde la línea del arte y se vuelve vulgar?…en fin, de todos modos, gracias….

    PD. Una vez en el periódico vi una foto de un automovil con 6 cabezas decapitadas, empaladas en la antena frontal y posterior del auto y la otras 4 sostenidas con algunas varillas, si le hubierán puesto, no sé, flores o coronas, cadenas o mascadas, se hubiera vuelto arte?…. =s …. en fin todos costruirmos al arte como nos lo permite el lógos o la psique o simplemente la entraña… 😉

    May 19, 2011 at 9:03 pm

  4. ARIADNA DAEMOS

    HERMOSO!!!! LES RECOMIENDO QUE TAMBIEN REVISEN LAS OBRAS DE TERESA MARGOLLES QUE UTILIZA CADAVEDERES DE CABALLOS, SABANAS CON FLUIDOS DE CADAVERES HUMANOS, SONIDOS DE LA MORGUE Y RESTOS ORGANICOS EN UN MOLDE DE YESO Y POR SUPUESTO ESTA DE MAS RECOMENDAR AL FOTOGRAFO ENRIQUE METINIDES

    May 19, 2011 at 7:52 pm

    • ¿Cuánto duró la exposición de Margolles en el Museo del CHOPO?, por que ella se presentó ahí no???

      May 19, 2011 at 9:19 pm

  5. Al igual que el comentario anterior, recuerdo ese programa, de hecho, de inmediato accedí a las fotografías en la red… La primera vez que las ví me impresionaron mucho.
    Todo el mundo viene a Máxico y hace lo que en otros sitios no se puede. Las fotografías son impactantes, aunque dándole un ojo a la nota roja del país hay tanto que es terriblemente sorprendente.
    El material de Witkin es extraño,uno puede tener varias impresiones al verlas, pero siempre levantan nuestra parte morbosa. La foto de Kiss es la que más me llama la atención, la estrategía de colocar la cabeza del mismo hombre de tal forma que se simulará un beso, me sorprende mucho…
    Saludos y gracias por compartir, Clauzz.

    May 19, 2011 at 5:47 pm

  6. inncubo

    Recuerdo cuando hace algunos años dijiste que él venía a México a fotografiar cadáveres… hoy tendría más materia prima que nunca

    May 19, 2011 at 1:01 pm

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s